El franqueo mecánico es una modalidad de servicio postal, pensado para dar solución a las necesidades (en la mayor parte de las ocasiones a empresas), de envios postales masivos.
Máquina franqueadora: Pitney-Bowes
Algunas compañías fabricantes de estos equipos (y de conformidad con los reglamentos que al respecto tengan las administraciones postales donde operan), incluyen su nombre bajo la forma de un prefijo.
Una misma compañía puede utilizar más de un prefijo, si es que incluye en él además a la firma representante o distribuidora de sus equipos en determinado país o continente.
Desde su puesta en servicio, esta modalidad de franqueo fue siendo cada vez más utilizada en todo el mundo. La posibilidad de incluír publicidad por parte de las empresas contratantes del servicio, provocó la aparición de franqueos mecánicos ilustrados con las más diversas imágenes: aviones, automóviles, animales, herramientas, etc. Esto permitió a los filatelistas temáticos incluír en sus colecciones estos efectos postales. De hecho, una buena colección temática debe considerarlos entre las piezas que conforman el tema.
Algunas siglas que identifican a las máquinas:
Procedencia:
Pitney Bowes (USA)
Hasler (Suiza)
Steiner
Sima (italiana)
Francopost (Italia)
Francotyp (alemana)
Neopost (USA)
Postalia (alemana)
Frama (suiza)
Krag (Noruega)
Hytech (Australia)
Komusina (Alemania)
Universal (inglesa)
Normalmente la sigla viene seguida del número de matrícula, que es individual para cada máquina existente.
Ejemplos:
Agradecimientos: jorgesurcl
Fuentes de documentación: http://www.filaposta.com/