¿ CÓMO EXPONER MONEDAS?

Por Rafael Artacho Vento

Un atractivo más de las Exposiciones San Martiño de la Asociación MIÑO de Ourense, son las colecciones de Numismática expuestas por sus socios.

El objetivo es enseñar con interés la historia a través de las monedas con una divertida y esmerada colocación de sus piezas; se consigue que guste y puede ser observada con interés por el visitante.

Monedas muy antiguas o modernas, nacionales o extranjeras, abundantes o escasas; todas ellas requieren un orden y una colocación lo más ordenada posible; el orgullo y el éxito de cada coleccionista depende de ello.

Unos datos sencillos y a la vez esenciales:

Valor

Denominación de la pieza

Reinado

Ceca

hacen que el visitante comprenda y participe de cada pequeño tesoro que tiene ante sus ojos pudiendo así acrecentar la animación al coleccionismo.

El verdadero tesoro de la Numismática no es el oro ni la plata de las monedas sino la Historia que se encuentra en todas y cada una de ellas.

Analizamos ahora varios ejemplos de presentación adaptados a las monedas a exponer.

DIEZ REALES de 1873

Pieza escasa y difícil de ver. La plata utilizada para la acuñación de la moneda se obtuvo de la fábrica incautada al Marqués de Figueroa y de los tributos que cobraban los barcos sublevados en los puertos que dominaban el Mediterráneo.Una foto de la época ayuda al conocimiento de la historia

SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874)
Expositor dedicado al sexenio revolucionario donde cada moneda lleva explicada sus dos caras al detalle en los casos donde no va duplicada.
Una fotocopia ayuda al visitante a ver el reverso

CRONOLOGÍA DE LOS BORBONES

En España a través de las monedas se pueden seguir los distintos reinados.
Una foto de cada Rey o Reina separa y ayuda a centrarse en cada época.
Cabe destacar los columnarios de 8 reales

ISABEL II Y SU COMPLICADO CAMBIO MONETARIO

En este caso se ha utilizado la colocación de las monedas en filas y separadas en tres grupos para enseñar los distintos nombres y cambios en ese reinado.
Mejora la comprensión a partir del año 1850 al implantarse el Sistema Métrico Decimal

Aquí llama la atención los escudos de oro las filas de monedas de 1 Real de plata con las cecas de Madrid, Barcelona y Sevilla ( Cecas donde se acuñaba la plata)

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: