Monedas medievales Castellano – Leonesas
El período de referencia que comprende la acuñación de monedas medievales castellano leonesas comprende desde la conquista de Toledo por Alfonso VI en el año 1085, hasta el final del reinado de Enrique IV, en 1474.
El sistema monetario vigente es el Carolingio, instaurado por Carlomagno en el siglo VIII, basado en la plata, aunque la circulación monetaria es escasa, no en vano la circulación de mercancías es escasa, se produce la llamada “economía natural”, sistema monometálico de plata basado en la ley de 12 dineros. La libra de 491 grms. se divide en 240 unidades de metal que se designan como denarios (denarii) con un peso de 2 grms. cada uno, como unidad de cuenta se utiliza el sueldo (solidus) que equivale a 12 denarios, por lo que una libra que comprende 20 sueldos, equivale a 240 denarios. Sistema que perduraría hasta la reforma del Real Decreto de 15 de Abril de 1848, bajo el reinado de Isabel II, y siendo Ministro de Hacienda D. Manuel Beltrán de Lis, en el que se establece el sistema monetario decimal, con la siguiente equivalencia 1 peso (oro) = 2 escudos = 20 reales
La acuñación fundamental es Vellón ( aleación de plata y cobre ) pero también se acuña oro y plata.
El Maravedí de oro se acuña entre 1172 y 1215, moneda de tipo arábigo, con peso de 3,85 grms. A partir de 1270 la acuñación de las distintas emisiones de oro se produce regularmente, destacando por su abundancia las doblas de 4,54 grms. en los reinados de Pedro I(1345-1360) y Juan II (1406-1454).
En cuanto a la plata, se fabrica durante el reinado de Alfonso X( entre 1263 y 1277 ) y de Pedro I (fundamentalmente en ésta época ) momento en el que aparecen los reales de 3,45 grms., que se acuñaran hasta Enrique IV.
Alfonso X, hacia 1257, introduce el maravedí de plata de 5,40 grms., la de ½ es de 2,80, y la ¼ es de 1,40 grms., a su vez, 6 maravedís de plata equivalían a uno de oro Conjuntamente aparecen los dineros prietos (negros), los primeros seisenes conocidos, con una proporción de 1 a 15(15 dineros es igual a un maravedí)..
En cuanto al vellón, los dineros de vellón.(90 dineros equivalen a un maravedí), y 15 dineros prietos(negros) equivalen a 90 dineros blancos, es decir 1 a 6, de ahí que éstos sean considerados los primeros seisenes en clara referencia a su equivalencia entre dineros prietos y dineros.
Casas de moneda medievales
Se les llama CECA a la casa de moneda, nombre que proviene del árabe “ sikka”, que significa troquel, que es el molde en negativo de la forma de la moneda hecho en metal duro. Destacan en éste perídodo:
Toledo ( 1086 y 1474 )
Santiago de Compostela ( 1100 y 1256 )
León ( 1100 y 1390 )
Burgos ( 1100 y 1474 )
Segovia ( 1100 y 1256 y a a partir de Enrique IV )
Cuenca ( 1178 y 1474 )
La Coruña ( 1210 y 1474 )
Sevilla ( 1263 y 1474 )
También son relevantes las acuñaciones del siglo XII de Palencia, Salamanca, Lugo y Zamora, en el siglo XIII Murcia, en el XIV Zamora y Avila durante los reinados de Alfonso X y Enrique IV
Hay que pensar en la proliferación de éstas casas de moneda, sobre todo a partir de finales del siglo XII, pues se labra moneda en más de 20 cecas y, sobre todo, en tiempos de Enrique IV, con referencias de aproximadamente 150 cecas labrando moneda de forma simultánea.
Nemesio Pereira Lorenzo
Enrique II (1368 – 1379)
(Real – 2,350 Grms. Vellón)
Anverso .. +DOMINVS:MICHI:ADIVTOR:E/EGO: DISPICIAM: INIP – EN coronadas
Reverso .. +ENRIQVS GRA:REX:CAST – Cuartelado De Castillo y leones