56.- TAGORE: Centenario Premio Nobel Literatura
Fecha de presentación: 14/11/2013
El 14 de noviembre de 1913 se daba a conocer al mundo que se le concedía el Premio Nobel de Literatura a Rabindranath Tagore: (Calcuta, 7 de mayo de 1861 – Santiniketon-Calcuta, 7 de agosto de 1941) poeta bengalí, novelista, pedagogo, artista, músico, … Se convirtió así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.
El libro básico por el que llevo el Nobel (pero no sólo por ese) fue ” Gitanjali” (Ofrenda lírica).
Material Filatélico Tagore: Centenario Premio Nobel
_____________________________________________
55.- ESCUDOS PAZO OCA VALLADARES- LICEO de Ourense
Fecha de presentación: 10/11/2013
Palacete renacentista urbano con los escudos: sobre el balcón es un escudo cuartelado con las armas de los Deza (tres lises), Enríquez (castillo y leones), Oca (árbol con un perro pasante) y Sarmiento (13 roeles). En un plano ligeramente inferior, a un lado el escudo de los Deza y a la derecha, otro cuartelado con las armas de los Sarmiento, Enríquez, Zúñiga y Mendoza. Y a la altura del balcón, a un lado el escudo partido con las armas de los Oca y quizás de los Rivera y al otro también partido y terciado en palo con la cruz flordelisada con cinco veneras de los Ribadeneira, los escaques de los Ulloa y el águila explayada de los Aguiar.”
_____________________________________________
54.- PUENTE DEL MILENIO sobre río Miño (Ourense)
Fecha de presentación: 9/11/2013
El puente del Milenio fue inaugurado el 1 de septiembre de 2001. Situado a 450 metros del Puente romano aguas abajo, es el quinto de la ciudad; construido bajo el diseño del arquitecto Álvaro Varela y el ingeniero Juan M. Calvo con la combinación de hormigón y acero; destaca principalmente por su original curva realzada por la pasarela peatonal que llega a elevarse 22 metros y cuya pendiente de los alerones es de un 67%, dando lugar a extraordinarias vistas sobre el río Miño.
_____________________________________________
53.- SAN MARTIÑO DE ALONGOS (TOÉN)
Fecha de presentación: 8/11/2013
Iglesia parroquial reconstruida en el año 1600. En la fachada principal presenta una puerta con dovelas formando un arco de medio punto y al final del hastial un alargado tragaluz abocinado y con arco de medio punto y rematada por cornisamento en el que se asienta una espadaña sencilla de dos huecos para sendas campanas y rematada en piñón, coronado con una cruz en la cima y unos copulines en su vértices de la base.
_____________________________________________
52.- CIRCO CIUDAD DE LOS MUCHACHOS
Fecha de presentación: 17/5/2013
El Circo de los Muchachos nació en Ourense en 1964 de la mano del sacerdote Jesús César Silva Méndez, conocido como “Padre Silva”; con sede en Benposta, la escuela de circo fue referente a nivel mundial para a formación de artistas.
La “troupe” es y será su símbolo de identidad.
_____________________________________________
51.- CIRCO FEIJOO
Fecha de presentación: 17/5/2013
Secundino Feijoo nació en Vilanova dos Infantes (Ourense) en1864,llegó a forjar uno de los circos más importantes de España século XX. En 1890 instala una carpa con el nombre “CIRCO FEIJOO” con más de 40 artistas y con músicos. En 1897 naceu su hijo Manuel Feijoo y con Arturo Castilla se casaron con dos hijas del propietario del Circo Americano que pasará a ser el CIRCO PRICE.
_____________________________________________
50.- CLUB DEPORTIVO OURENSE
Fecha de presentación: 26/3/2013
60 AÑOS DEL CLUB DEPORTIVO OURENSE (1952-2012)
Fundado el 10 de septiembre de 1952, comenzando su andadura en la Serie A Regional. Mejor temporada 67-68: 30 victorias en los 30 partidos de liga, 98 goles y sólo 7 encajados. Máximo goleador Carballeda con 38 tantos y portero menos goleado, Roca.
_____________________________________________
49.- Tojo/Toxo/Ulex
Fecha de solicitud: 13/3/2013
Fecha de aprobación: 13 /3/2013
Fecha de presentación: 21/3/2013
Arbusto perteneciente a la familia de las leguminosas, copiosamente ramificado, que puede llegar a alcanzar hasta 2 m de altura. No tiene hojas; lo que aparece son acículas espinosas llamadas filodios.
Las flores son amarillas, en forma de mariposa y se denominan en gallego “chorima” o “alecrín”; anuncia la primavera en Galicia inundando su paisaje.
_____________________________________________
48.- Dolorosa- O Carballiño (Ourense)
Fecha de solicitud: 1/3/2013
Fecha de aprobación: 1 /3/2013
Fecha de presentación: 15/3/2013
Nuestra Señora de los Dolores imagen que el Viernes de Dolores sale de la Iglesia de San Cibrao hasta el Templo de la Vera Cruz; el Viernes Santo abren la procesión la Cruz Procesional, el Cristo de la Veracruz y las Santas Reliquias seguidos por los pasos de esta imagen y el Santísimo Cristo Yacente porteados por miembros de la Cofradía de la Vera Cruz de O Carballiño (Ourense).
_____________________________________________
47.- Cristo Yacente – O Carballiño (Ourense)
Fecha de solicitud: 1/3/2013
Fecha de aprobación: 1 /3/2013
Fecha de presentación: 15/3/2013
Santísimo Cristo Yacente, paso procesioanal porteado por miembros de la Cofradía de la Vera Cruz de O Carballiño (Ourense) en la Semana Santa.
_____________________________________________
46.- Reliquia de la Vera Cruz – O Carballiño (Ourense)
Fecha de solicitud: 1/3/2013
Fecha de aprobación: 1 /3/2013
Fecha de presentación: 15/3/2013
En el año 1901 llegó a O Carballiño desde Tierra Santa una reliquia importante: Una astilla de la Cruz de Cristo como regalo del patriarca de Jerusalén Ludovico Piave. Dicha reliquia la llevó puesta en su pectoral el papa Pío IX durante sus últimos meses de vida. La cruz en la que fue crucificado Cristo recibe el nombre de Vera Cruz, por eso este templo recibe el nombre de Templo de la Vera Cruz.
______________________________________________________
45.- Templo de la Vera Cruz – O Carballiño (Ourense)
Fecha de solicitud: 1/3/2013
Fecha de aprobación: 1 /3/2013
Fecha de presentación: 15/3/2013
Construido en su totalidad con materiales de la comarca, en especial granito y pizarra, el Templo de la Veracruz representa la obra más grandiosa e identificadora de la villa. El proyecto fue encargado en el año 1942 al arquitecto Antonio Palacios. El 26 de junio de 1943 se coloca la primera piedra.
Se abrió oficialmente al culto el 17 de septiembre de 1952, festividad de San Cibrán, patrono de la villa.
______________________________________________________