72.- Ben-Cho-Shey
Fecha de presentación: 9/11/2014

José Ramón Fernández Ojea, apodado Ben-Cho-Shey(Ourense, 1896-Madrid,1988), fue maestro, inspector de Educación, escritor y galleguista. Fue miembro correspondiente de diversas Sociedades y Academias (entre ellas la de Historia) es miembro de honor de la AELG desde 1981; recibió el Premio José Cornide del Centro Gallego de Buenos Aires (1960), homenaje en el Ateneo de Ourense (1977) o la Medalla Castelao (1986) entre otros. Entre sus trabajos destacar el estudio “Santa Marta de Moreiras” y la recopilación del “barallete” jerga empleada por los afiladores.
Es famoso su epitafio: “… Nota: quedan suprimidos todos los homenajes post-mortem, porque las cosas o se hacen a su tiempo o no se hacen”.
_____________________________________________
71.- San Martiño de Moreiras-O Pereiro de Aguiar (Ourense)
Fecha de presentación: 8/11/2014
Situada en el ayuntamiento de O Pereiro de Aguiar pertenece al arciprestazgo Ou- Este. Parroquia actualmente aneja a Santa Marta de Moreiras, anteriormente fue parroquia principal. La capilla de camino se fue transformando en iglesia barroca manierista rural a comienzos del s. XVII.
_____________________________________________
70.- Padre Feijoo

Fecha de presentación: 26/9/2014
Fray Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro (Casdemiro, 1676 – Oviedo, 1764) fue un ensayista y pensador, máximo exponente del racionalismo ilustrado y precursor del denominado pre-romanticismo. El 26/9/2014 se han cumplido los 250 años de su fallecimiento.
_____________________________________________
69.- Centro Cultural Marcos Valcárcel
Fecha de presentación: 18/9/2014
El Centro Cultural Diputación Ourense se encuentra en un noble edificio construido a finales del siglo XIX y que fue recuperado por la institución provincial, en colaboración con la Xunta de Galicia para dedicarlo íntegramente la actividades culturales y artísticas.
Con cerca de 4.000 metros cuadrados de superficie, lo que en su día había sido un almacén textil- propiedad de la familia Simeón García- y viviendas, es hoy un moderno centro con salas de exposiciones, salón de conferencias, aulas para formación, un museo de trenes en miniatura, etc.
_____________________________________________
68.- Sociedad Miño: 50 años de historia
Fecha de presentación: 12/9/2014
Logo conmemorativo de los 50 años de la Sociedad Miño creada en 1964 con el deseo de fomentar el coleccionismo y difundir el patrimonio cultural de Ourense y que se ha ido forjando y consolidando y que en 2014 se ha convertido en un referente cultural de su ciudad.
_____________________________________________
67.- 52 Festa do Pulpo 2014 – O Carballiño (Ourense)
Fecha de presentación: 8/8/2014
Fiesta gastronómica iniciada en 1962, declarada de Interés Turístico Nacional en 2012, que tiene lugar en el Parque Municipal de O Carballiño el 2º domingo de agosto; se dan cita gran cantidad de pulpeiras y pulpeiros, que con sus espectaculares ollas de cobre dejan sentir el agradable aroma que desprende la cocción de este manjar que posteriormente será aderezado con aceite de oliva, sal y pimentón. Numerosas actividades se desarrollan en los días previos organizados por el ayuntamiento.
El motivo del sello es el cartel anunciador de la 52 edición, obra del artista carballinés Xesús Carballido.
Material filatélico Festa do Pulpo 2014
_____________________________________________
66.-Escudo vidriera “Concello Ourense”
Fecha de presentación: 8/6/2014
En la escalera central del Ayuntamiento de Ourense que da acceso al Salón de Plenos, una vidriera luce al fondo. En ella se reproduce el escudo de la ciudad.
En él aparecen un puente con cinco arcos, sobre el que se apoya un Castillo almenado y un león rampante, armado, uñado y linguado que yerguen su diestra una espada con una corona real cerrada en su extremo.
_____________________________________________
65.-Claustro de San Francisco (Ourense)
Fecha de presentación: 8/6/2014
Fue edificado en la primera mitad del s. XIVen un estilo gótico de fuerte tradición románica y fue declarado Monumento Nacional en 1926.
Las arcadas que delimitan el jardín rectangular, casi cuadrado, tiene sesenta e tres arcos apuntados.
_____________________________________________
64.-Auditorio Municipal-Palacio de Congresos de Ourense
Fecha de presentación: 6/6/2014
El Auditorio Municipal de Ourense abrió al público el 17 de marzo de 2005, siendo la inauguración artistica el 4 de abril con un concierto de Josep Carreras. Es obra del arquitecto ourensano José Manuel Casabella.
_____________________________________________
63.-Ourense Capital da Cultura do Eixo Atlántico
Fecha de presentación: 6/6/2014
Durante el año 2014, Ourense ostenta la Capitalidad de la Cultura del “Eixo Atlántico” con numerosas actividades compartidades entre las 32 ciudades que lo forman; entre ellas, la exposición filatélica galaico-portuguesa IBEREX 2014.
_____________________________________________
62.-MUSEO ETNOLÓXICO DE RIBADAVIA (Ourense)
Fecha de presentación: 17/5/2014
La sede del museo es una antigua casa-Pazo del marqués de Bahamonde (Baamonde), perteneciente a la nobleza reciente de origen burguesa que nace en el XIX. El origen de este pazo podría remontarse al s. XVI aunque ha sufrido diferentes modificaciones a lo largo de los siglos.
_____________________________________________
61.-A CASA DAS RODAS (Arboiro- Ourense)
Fecha de presentación: 17/5/2014
“A Casa das Rodas” alberga más de 200 ruedas de afilar y herramientas relacionadas con este oficio, símbolo de Ourense. Es obra del escultor ourensano Florencio de Arboiro.
_____________________________________________
60.- COFRADÍA VERA CRUZ – O CARBALLIÑO (Ourense)
Fecha de presentación: 4/4/2014
La Cofradía de la Vera Cruz lleva el nombre del templo enclavado en O Carballiño (Ourense) y es la encargada de las celebraciones de la Semana Santa en la localidad.
_____________________________________________
59.- BANDERA JUVENIA: De Alicante a Ourense

Fecha de presentación: 28/3/2014
JUVENIA es el Campeonato de España de Filatelia Juvenil. El diseño reproduce cinco sellos a modo de aros olímpicos (con sus colores correspondientes). El central con el logo de la Sociedad Miño arropado por el Puente Viejo y el del Milenio simbolizando a los veteranos de la Sociedad y a los jóvenes “enlazados” por la filatelia. En la parte inferior Alicante 2013 y Ourense 2015.
_____________________________________________
58.- COLEGIO CONCEPCIÓN ARENAL
Fecha de presentación: 24/3/2014
Sello presentado cuando el Colegio Cardenal Cisneros acogió la exposición escolar “El Mundo de los Sellos” del 24 al 28 de marzo de 2014. Actividad compartida con este centro de Infantil, Primaria y ESO.
_____________________________________________
57.- COLEGIO CARDENAL CISNEROS

Fecha de presentación: 24/3/2014
Sello presentado cuando el Colegio acogió la exposición escolar “El Mundo de los Sellos” del 24 al 28 de marzo de 2014.
En la imagen el edificio en el que se ubica desde 1961 acompañado del escudo del mismo. Centro de Educación Infantil, Primaria y ESO.
_____________________________________________