SELLOS PERSONALIZADOS 2015

83.- Puente Nuevo de Ourense 

Sello Puente Nuevo

Fecha de presentación: 10/11/2015

La construcción del Puente Nuevo o Puente de Hierro, situado 450 metros aguas arriba del Puente Romano, fue aprobada por la real orden de 22 de febrero de 1.909 y fue inaugurado el 20 de junio de 1918 beneficiando la comunicación entre ambos márgenes del río Miño, y con la estación de ferrocarril.  Se debe al trabajo del ingeniero Martín Díaz de la Banda. El arco central tiene 25 metros de luz, y los seis restantes, tres a cada lado, tienen 12 metros de luz.

  _____________________________________________

82.- San Martiño Catedral Ourense

sello San Martiño Catedral

Fecha de presentación: 9/11/2015

El sello reproduce el San Martiño caballero situado en el relieve pétreo de la torre inconclusa situada al lado de la epístola al sur de la fachada principal en la calle de las tiendas. Como soldado romano partiendo su capa con el pobre está enmarcado por un alfiz escorzano que le resalta . Durante más de un siglo, al concluir la misa celebrada en el altar mayor de la Catedral de Ourense dedicada a San Martiño,  el alcalde ofrecía un ramo de flores al Santo en esta Torre de San Martiño, en honor y como homenaje y agradecimiento del pueblo a su Santo Patrón.

  _____________________________________________

81.- Termatalia. Feria Internacional de Turismo Termal.

Fecha de presentación: 26/9/2015

TERMATALIA ha convertido en 2015 a Ourense en la capital termal mundial. En esta  15ª edición de la Feria Internacional de Turismo Termal, de Salud y Bienestar han participado 280 expositores procedentes de 39 países de cuatro continentes; ha estado instalada en le recinto ferial de Expourense del 24 al 26 de setiembre de 2015.

Material filatélico Termatalia 2015

  _____________________________________________

80.- Estación Termal de Outariz

Fecha de presentación: 25/9/2015

La estación termo-lúdica de Outariz de inspiración japonesa es la más innovadora de toda España.Sus aguas son de mineralización débil, bicarbonatadas, sódicas, fluoradas, líticas, sulfuradas. La temperatura de emergencia es de 61º.

Están indicadas, entre otras cosas, para: Estrés, Artritis, Reuma, Afecciones de piel, Dolores musculares actuando como atróficas a nivel respiratorio, mucolíticas,  antiinflamatorias, cicatrizantes, mejorando la circulación local.

  _____________________________________________

79.- Balneario de Baños de Molgas  (Ourense)

Fecha de presentación: 24/9/2015

El balneario está en funcionamiento desde el año 1873, fecha en la que se construyó el edificio a orillas del río Arnoia, con fachada de piedra, restaurada en 2005.

Ofrece aguas radiactivas, bicarbonatadas, sódicas, silicatadas y oligometálicas que emanan a una temperatura de 49 °C.

  _____________________________________________

78.- D. Adolfo Enríquez Méndez

Sello D Adolfo

Fecha de presentación: 17/5/2015

Adolfo Enríquez Méndez (Vila-Calvos de Randín,10/5/1937 – Vilanova dos Infantes, 10/3/2015) ha sido durante 40 años custodio de la Virgen del Cristal y párroco de Vilanova dos Infantes , lugar en el que fue asesinado el 10 de marzo de 2015 por defender a su Virgen.

Se le rindió un homenaje el 17 de mayo de 2015, “Día das Letras Galegas”, en la Romería Raigame de la que él fue un gran promotor.

  _____________________________________________

77.- Virgen del Cristal – Vilanova dos Infantes (Ourense)

Selo Virxe do Cristal

Fecha de presentación: 17/5/2015

La Virgen del Cristal, venerada en Vilanova dos Infantes – Celanova (Ourense) es una diminuta bola de cristal sin abertura alguna con una imagen de la Virgen en actitud orante que fue hallada en el siglo XVII. La Virgen está encerrada en una minúscula cápsula de vidrio como si se tratase de una réplica a pequeña escala de uno de esos pisapapeles de cristal que se veían en las oficinas antiguas. Adquirió gran proyección popular gracias a un poema del mismo nombre que fue escrito en 1880 por Manuel Curros Enríquez (nacido en Celanova y junto con Rosalía de Castro, el gran referente de las letras gallegas de finales del XIX). Su festividad se conmemora el 15 de septiembre.

  _____________________________________________

76.- Concurso Primaria-JUVENIA Ourense

Sello JUVENIA ganador EP

Fecha de presentación: 21/4/2015

 Dibujo ganador en la categoría de Primaria del concurso “Dibuja un sello para Ourense”. Autora: Clara García del CEIP Mestre Vide.

Con el lema “Ourense, un mundo por descubrir”  reproduce lugares emblemáticos de la ciudad alrededor del mundo: Burgas, Catedral,  Puente Romano, Puente del Milenio,…  uniendo tradición y modernidad.

  _____________________________________________

75.- Concurso ESO-JUVENIA Ourense

Sello ganador ESO

Fecha de presentación: 21/4/2015

 Dibujo ganador en la categoría de ESO del concurso “Dibuja un sello para Ourense”. Autora: Aitana Ramos González del CPR Cardenal Cisneros.

Reproduce una zona del casco histórico: la Plaza del Hierro con la fuente en primer plano y  la Catedral de san Martiño al fondo.

  _____________________________________________

74.- Termas de Outariz

Fecha de presentación: 19/4/2015

Selo Outariz puente

Zona termal de Ourense a orillas del río Miño de acceso libre. Cuenta con piscina de agua fría y tres de agua caliente. Son aguas de mineralización débil, hipertermales, alcalinas, fluoradas y silicatadas que manan en varios puntos entre las fracturas de la roca granítica, con caudales de entre 14 y 5 l/s a una temperatura de 60ºC (38-40ºC para el baño)

  _____________________________________________

73.- Burgas-JUVENIA  2015

Fecha de presentación: 19/4/2015

Selo Burgas

La XXIV JUVENIA se celebró en Ourense del 18 al 25 de abril de 2015.   Se ha centrado en Ourense como capital termal. La imagen principal es la fuente de las Burgas, de estilo neoclásico, siglo XIX, con dos caños laterales y una pila labrada en el centro, con otro caño. Es un manantial de aguas termales localizado en la ciudad. De él brotan aguas silicatadas, fluoradas, litínicas e hipertermales a una temperatura aproximada de 70ºC con un caudal de 300 litros por minuto. Estos manantiales junto al Puente Romano y el Santo Cristo son los símbolos de la capital ourensana.

Acompañan la imagen una pareja de jóvenes que sostienen el logo de JUVENIA al lado del agua.

  _____________________________________________

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: