En 2021, la Sociedad Filatélica, Numismática y Vitolfílica Miño de Ourense es galardonada con la Medalla al Mérito Filatélico del Ministerio de Fomento; el 15 de septiembre se reunía el Consejo de La Orden Civil del Mérito Postal y de la Medalla al Mérito Filatélico, bajo la presidencia de su Canciller D. Jesús M. Gómez García para conceder estos galardones.

La Medalla al Mérito Filatélico es una condecoración civil española que premia el trabajo en fomento, defensa y difusión de la filatelia, así como la colaboración prestada a los organismos de la Administración española con estos mismos fines. Esta distinción se encuentra regulada por la Orden del Ministerio de Fomento 2862/2004, de 30 de julio, por la que se aprueba el Reglamento de la Orden Civil del Mérito Postal y la Medalla al Mérito Filatélico. El Real Decreto 968/2002, de 20 de septiembre adaptó las normas que regulaban esta recompensa a la estructura organizativa adoptada por el Ministerio de Fomento.
De acuerdo con la Orden del Ministerio de Fomento 2862/2004, de 30 de julio, se considera como mérito para la concesión de la Medalla al Mérito Filatélico la labor realizada en orden al estudio y la investigación de la filatelia y la propagación de la afición al coleccionismo de sellos de Correos, la relevante labor como responsable de entidades u organizaciones, nacionales o internacionales, públicas o privadas, del sector filatélico, así como cualesquiera otros servicios de carácter extraordinario o de notoria utilidad para los intereses generales filatélicos.
La concesión de las medallas se formalizará de oficio, por la Secretaría del Consejo de la Medalla al Mérito Filatélico, o a instancia de parte a través de los representantes legales de asociaciones, organizaciones o entidades; tanto públicas como privadas, nacionales o internacionales, pero representativas del sector postal. Las propuestas deberán ir dirigidas al Secretario del Consejo de la Medalla al Mérito Filatélico y deberán comprender una previa instrucción de expediente. La tramitación del expediente de concesión de las medallas corresponde a la Secretaría del Consejo de la Medalla al Mérito Filatélico. La propuesta deberá ser informada preceptivamente por el secretario de dicho Consejo y por el Servicio Jurídico del Estado en el Ministerio de Fomento. La concesión de las condecoraciones deber ir firmada por el Subsecretario del Ministerio de Fomento y por el Secretario del Consejo de la Medalla al Mérito Filatélico.
La insignia de la Medalla al Mérito Filatélico en todas sus categorías es de forma circular y cuenta con un diámetro de 50 milímetros. En el anverso, situado en su centro, se muestra el escudo de España rodeado por la inscripción:
«MEDALLA MÉRITO FILATÉLICO».
En el reverso, situado en su mitad izquierda, aparece grabada una reproducción del primer sello emitido en España durante el reinado de Isabel II. Superpuesto a éste, sobre la mitad derecha figura otro sello, de mayor tamaño, reproduciendo un ejemplar de la primera serie básica, del rey Juan Carlos I, orlado por dos líneas que recorren el perímetro y entre las que, en la mitad izquierda, se sitúa la leyenda:
«BAJO EL REINADO DE ISABEL II APARECIÓ EL PRIMER SELLO DE ESPAÑA».
Sobre el sello de Isabel II, aparece grabado el año «1850» y debajo: «ISABEL II».
Debajo del sello de Juan Carlos I, se observa la leyenda: «1976» y «JUAN CARLOS I».
El galardón fue recogido por el Presidente de la Sociedad Filatélica Miño, José Barros en la cena de palmarés de la EXFILNA 2021 celebrada en Lugo, de manos del Presidente de FESOFI, Miguel Ángel García.

En la exposición anual de la Miño, fue dado a conocer el galardón a la ciudadanía; el Presidente quiso hacer partícipe del mismo a todos los asociados y recordando a los que nos han precedido desde la fundación de la sociedad que han ido poniendo los pilares que hoy la sostienen.
