José Barros recibe Medalla de Oro al Mérito Filatélico

José Barros Cachaldora, Presidente de la Sociedad Filatélica Miño de Ourense, ha recibido la Medalla de Oro al Mérito Filatélico del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antiguo Fomento).

Es la mayor condecoración civil española que premia el trabajo en fomento, defensa y difusión de la filatelia. Esta distinción se encuentra regulada por la Orden del Ministerio de Fomento 2862/2004, de 30 de julio, por la que se aprueba el Reglamento de la Orden Civil del Mérito Postal y la Medalla al Mérito Filatélico. El real decreto 968/2002, de 20 de septiembre adaptó las normas que regulaban esta recompensa a la estructura organizativa adoptada por el Ministerio de Fomento.

El pasado 31 de marzo, el Consejo de la Orden Civil del Mérito Postal y Medalla al Mérito Filatélico, bajo la presidencia de su Canciller, D. Jesús Mª Gómez García, de su Secretario, D. Rafael Crespo Arce, de la representante del Mérito Postal, Dña. Concepción Moreau y del representante de la Medalla al Mérito Filatélico, D. Fernando Aranaz, acordaron conceder las Medallas al Mérito Filatélico 2023.

El acto de entrega ha tenido lugar en la Cena de Gala celebrada el 23 de abril en el marco del Campeonato de España de Filatelia, EXFILNA, que reunía en Teruel a filatelistas de España, Francia, Italia y Brasil.

José Barros recibía la Medalla de manos de la alcaldesa de la localidad, Emma Boj,  acompañada de la felicitación por su extenso trabajo en pro de la filatelia.

Miembro de la Sociedad Miño desde 1988, pasa a formar parte de su Junta Directiva en 1990 y desde el 1 de febrero de 2004 es su Presidente. Durante este tiempo ha llevado con gran acierto el timón de la entidad y como buen presidente del siglo XXI sabe compaginar su amor por la filatelia con el avance hacia adelante incorporando las nuevas tecnologías a la difusión de su afición.

Cabe destacar durante su mandato la creación de una escuela de filatelia de la que han salido jóvenes expositores que han representado a Ourense, Galicia y España en diferentes ocasiones con excelente palmarés; la organización de EXFIGALICIA e IBEREX competitivas a nivel regional además de la JUVENIA 2015, Campeonato de España de Filatelia Juvenil, con gran éxito de organización y participación.

En cuanto a la filatelia asociativa añadir que además de ser Presidente de la Sociedad Miño, forma parte de la Junta Directiva de la Federación Gallega de Sociedades Filatélicas desde 2018 encargándose de la vocalía de Entero Postales.

En cuanto a su currículo filatélico personal ha participado en exposiciones competitivas regionales, nacionales, ibéricas y alguna internacional; lo ha hecho con temáticas como “Xacobeo Vía de la Plata”, “300 años de Correos en España (1716-2016), … con entero postales “Enteros Postales de España Siglos XIX y XX” con la que ha pasado a la Clase de Honor en Interpor2002 celebrada en Tondela (Portugal); pero su fuerte son las colecciones de Filatelia Tradicional “Reinado de Alfonso XII (1875-1889)” con la que ha alcanzado Oro con 88 puntos en EXFILNA y “II República Española (1931-1939)” con 85 puntos Oro en EXFILNA.

Además ha colaborado en el libro editado por el Grupo Nexo, volumen IV de la colección “Estudios El Eco Filatélico” con el título de “Filatelia Tradicional” publicado en 2019. Su aportación “Testimonios filatélicos de la II República Española”.

Resumiendo una vida dedicada a la filatelia creando numerosas colecciones, animando a los de su entorno a prepararlas y siempre apoyando la organización de exposiciones que ponen en valor el trabajo realizado por los expositores. Lo ha hecho, lo hace y lo seguirá haciendo como buen aficionado al mundo del coleccionismo porque su gran corazón le hace ser un hombre de buen hacer y mejor ser.

Por todo ello, desde la Sociedad Miño nos sentimos muy orgullosos de este merecido reconocimiento a la persona que ha convertido a nuestra Sociedad en un referente cultural.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: