Por Joaquin Silva;
Matasellos utilizado en Gmünd, Austria, el 28-Jun-2008 y que conmemora la caída del METEORITO de TUNGUSKA. El suceso de Tunguska fue una explosión aérea de muy alta potencia ocurrida sobre las proximidades del río Podkamennaya en Tunguska (Evenkia, Siberia, Rusia) en la posición 60°55′″N 101°57′″ a las 7:17 del día 30 de junio de 1908. El fenómeno de Tunguska alentó más de 30 hipótesis y teorías de lo ocurrido. La detonación, similar a la de un arma termonuclear de elevada potencia, ha sido atribuida a un objeto celeste. Debido a que no se ha recuperado ningún fragmento, se maneja la teoría de que fue un cometa que estaría formado de hielo. Al no alcanzar la superficie, no se produjo cráter .
En 1947 cayó un meteorito de hierro en las montañas de Sikhote.Alin (Rusia). En torno a las 10:30 de la mañana del día 12 de febrero de 1947, testigos presenciales observaron en el cielo un gran bola de fuego acercándose con un sonido ensordecedor a al tierra a una gran velocidad. El impacto se produjo cerca de Lenchegorsk a 440 kilómetros de Vladivostok, dejando un rastro de humo de más de 32 kilómetros de largo que se mantuvo en el cielo durante varias horas.
Este entero postal Ruso matasellado en Siferopol el 19 de Julio de 1957 y circulado a Suiza,
Reproduce una pintura PJ Medveded, un artista ruso que fue testigo de la caída del meteorito.