Sellos Personalizados

La Sociedad Filatélica, Numismática y Vitolfílica Miño, haciendo uso del nuevo servicio de Correos de sellos personalizados con tarifa A (válidos para envíos nacionales), ha puesto en circulación los siguientes sellos personalizados. Si está interesado en adquirir alguna de estas emisiones, así como de cualquier tipo de material relacionado como tarjetas máximas, sobres de primer día o cancelaciones, no dude en ponerse en contacto con nosotros en: sociedadourense@gmail.com

     Selo Xela Arias 1 sello-club-santo-domingo-3

sello-exfigalicia-2 Sello aSan Martiño Sagra 2021sello-padre-silva-3selo-paz-4-claro-5 selo-delgado-gurriaran Selo Museo Médico Rural - RAIGAME sello-imprimir-2 sello-san-martino-cameixa-2022

SELLOS PERSONALIZADOS 2019

SELLOS PERSONALIZADOS 2018

SELLOS PERSONALIZADOS 2017

SELLOS PERSONALIZADOS 2016

SELLOS PERSONALIZADOS 2015

SELLOS PERSONALIZADOS 2014

SELLOS PERSONALIZADOS 2013

SELLOS PERSONALIZADOS 2012

SELLOS PERSONALIZADOS 2011

SELLOS PERSONALIZADOS 2010

SELLOS PERSONALIZADOS 2009

SELLOS PERSONALIZADOS 2008

SELLOS PERSONALIZADOS 2007

 

123.- XXXII SAN MARTIÑO-San Martiño de Cameixa (Boborás)

sello-san-martino-cameixa-2022

Fecha de presentación: 8/11/2022

La iglesia de San Martiño de Cameixa es un templos románicos del concello de Boborás cuyo origen se remonta a los siglos XII-XIII. Esta pequeña iglesia sufrió varias remodelaciones como indican un par de inscripciones en sus piedras. En la portada principal, sobre el tímpano hay una inscripción que nos lleva al barroco, al siglo XVIII, concretamente al año 1773. Casi un siglo después, en el 1868, se reforma hasta de nuevo hasta darle el aspecto actual. En esta última se le debió recuperar la espadaña barroca , los pináculos y el frontón de la fachada.

Material filatélico San Martiño de Cameixa

 

122.- GIMNÁSTICO CUDEIRO HOCKEY CLUB

sello-imprimir-2Fecha de presentación: 19/8/2022

El Gimnástico Cudeiro Hockey Club, fundado en 1972 por iniciativa de D. Francisco Paz Sotelo, “Paco Paz”, es el primer club de hockey gallego en obtener el honor de alcanzar el medio siglo de antigüedad.

hockey tarjetaCon motivo del PreEuropeo de Hockey Hierba de selecciones absolutas masculinas celebrada en Ourense, la Sociedad Miño en colaboración con la Federación Gallega de Hockey, han rendido homenaje a sus 50 años con la emisión de sello y tarjeta.

 

121.- RAIGAME 2022- Médico Rural 

Selo Museo Médico Rural - RAIGAMEFecha de presentación: 17/5/2022

El 17 de mayo de 2022 se celebraba en Vilanova dos Infantes- Celanova (Ourense) la Romería Etnográfica RAIGAME. Esta edición se centra en la figura del Médico Rural, personaje imprescindible dentro de la sociedad gallega, en un tiempo en que el sistema sanitario de las aldeas era más que deficiente. Así, representado en su figura, la Organización quiere extender este homenaje al colectivo sanitario que durante estos dos años de pandemia estuvo (como hizo siempre) trabajando por cuidar de la salud de todos.

El motivo del sello es el cartel ilustrado con imágenes de médicos al que se le añade el logo del Museo del Médico Rural de Maceda.

Material Filatélico RAIGAME 2022- Médico Rural – Museo del Médico Rural de Maceda

 

120.- LETRAS GALEGAS 2022. Florencio Delgado Gurriarán

selo-delgado-gurriaran

Fecha de presentación: 16/5/2022

(Córgomo- Vilamartín de Valdeorras,27/8/1903, California, 14/5/1987)
Abogado de formación, fue poeta, articulista, traductor, editor literario y puente entre a Galicia exiliada en México y la Galicia interior. Extraordinario activista cultural, promotor de iniciativas como el Patronato de la Cultura Gallega en México (creado en 1953) y la revista Vieiros. 
Publicó Galicia Infinda, Bebedeira, Cantarenas, O soño do guieiro. 
Fue Miembro de Mérito del Instituto de Estudios Valdeorreses y miembro correspondiente de la Real Academia Gallega que acordó dedicarle el Día de las Letras Gallegas 2022 el 2 de julio de 2021.
Material filatélico Letras Galegas 2022-Florencio Delgado Gurriarán
 
 
119.- JOSÉ PAZ – TAGORE
selo-paz-4-claro-5

 

Fecha de presentación: 23/5/2022

José Paz (Ourense, 1948-2021) fue el pedagogo que consiguió reunir la mayor biblioteca que existe en España sobre el escritor Rabindranath Tagore, gran conocedor de la vida intelectual y cultural de la India del siglo XX.

El sello se emite para conmemorar un año de su fallecimiento coincidiendo con la presentación de la Asociación Paz-Tagore.

 
 
 
 
118.- EL PADRE SILVA. In memoriam

sello-padre-silva-3

Fecha de presentación: 15/2/2022

Jesús César Silva Méndez, más conocido como el Padre Silva, (Ourense, 25/1/1933-Ourense, 2/9/2011) fue un sacerdote jesuita fundador de Benposta – Nación de los Muchachos.
Creador de la escuela internacional del Circo de los Muchachos, que se conformaría como la primera de España y la segunda del Mundo, que llevaría el nombre de Ourense más allá de nuestras fronteras. Medalla de Oro de la Bellas Artes 1995.
Material filatélico dedicado al Padre Silva.

117.- XXXI SAN MARTIÑO- SAN MARTIÑO DE SAGRA (O Carballiño)

Fecha de presentación: 9/11/2021

Sello aSan Martiño Sagra 2021El día del Patrón de la ciudad, el 11 de noviembre de 2020, la Sociedad Filatélica Miño le rinde homenaje. En esta ocasión la elección ha recaído en San Martiño de Sagra en el Ayuntamiento de O Carballiño.

Contó con una estafeta temporal y matasellos conmemorativo, además de sobre y tarjeta.

116.- XXIX EXFIGALICIA – XACOBEO 2021

Fecha de presentación: 20/9/2021

sello-exfigalicia-2La XXIX Exposición filatélica EXFIGALICIA – XACOBEO 2021, Campeonato Gallego de Filatelia, se celebró en el Liceo de Ourense del 20 al 26/9/2021. Organizada por la Sociedad Filatélica, Numismática y Vitolfílica Miño de Ourense y patrocinada por la FEGASOFI, FESOFI, Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos y Excmo. Diputación de Ourense. Con carácter competitivo reunió a coleccionistas de las sociedades pertenecientes a la FEGASOFI, UFINOR y FECLESOFI según el protocolo de colaboración.

Contó con una estafeta temporal y matasellos conmemorativo, además de sobre y tarjeta.

 

115.- CLUB SANTO DOMINGO – 50 aniversario

Fecha de presentación: 11/6/2021

sello-club-santo-domingo-3La Ciudad Deportiva Club Santo Domingo nace en 1971, al amparo de la Parroquia de Santo Domingo de Ourense y bajo la iniciativa de su párroco D. Emilio Lorenzo, con la intención de ofertar a los miembros de la citada parroquia un lugar de ocio, deporte y actividades sociales. Desde 1980 el Club Santo Domingo es una Asociación deportiva y recreativa propiedad de sus socios. A lo largo de su existencia, viene organizando numerosos eventos, tanto deportivos como sociales, siendo referente para otros clubs de Galicia.

114.- LETRAS GALEGAS 2021 – XELA ARIAS

Fecha de presentación: 16/5/2021

Selo Xela Arias 1

Sarria (Lugo), 4 de marzo de 1962 – Vigo, 2 de noviembre de 2003. Fue escritora, poeta y traductora en varios idiomas además de editora y profesora en varios institutos gallegos.

Ligada a la editorial Edicións Xerais de Galicia, conocida por sus obras A fraga dos paxaros faladores e a fraga leopardicia, Denuncia do equilibrio,Tigres coma cabalos, Darío a diario e Intempériome, entre otras.

113.- 170 AÑOS LICEO DE OURENSE

Fecha de presentación: 11/11/2020

El día del Patrón de la ciudad, el 11 de noviembre de 2020, la Sociedad Filatélica Miño quiso rendir homenaje al Liceo de Ourense al celebrarse su 170 aniversario. Puso en circulación un sello en el que se reproduce la Fuente de mármol de Carrara, obra do escultor Piñeiro ubicada en el centro do Patio de Columnas del Liceo.

Contó con una estafeta temporal y matasellos conmemorativo, además de sobre y tarjeta.

112.- SAN MARTIÑO DE SACARDEBOIS

Fecha de presentación: 9/11/2020

San Martiño de Sacardebois es una parroquia del Ayuntamiento ourensano de Parada do Sil.

Su presentación contó con una estafeta temporal y matasellos conmemorativo, además de sobre y tarjeta.

111.- OURENSE NO CAMIÑO SANABRÉS

Fecha de presentación: 23/7/2020

El 23 de julio de 2020 se inauguraba la exposición filatélica «Ourense no Camiño Sanabrés»; con ella se pone en valor esta ruta directa de los peregrinos que venían del sur de la Península, también llamada Camino Mozárabe. Tomaban la Vía de la Plata y, en Granja de Moreruela (Zamora), se desviaban al Oeste evitando Astorga, enlace de esta vía con el Camino Francés. La ruta fue usada por los segadores gallegos que iban a Castilla en época de siega. Contó con una estafeta temporal y matasellos conmemorativo, además de sobre y tarjetas prefranqueadas.

Material filatélico e información.

110.- CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ATLETISMO EN PISTA CUBIERTA

Fecha de presentación: 28/2/2020

Del 29/2 al 1/3/2020 se celebró en Ourense el LVI Campeonato de España de Atletismo en pista cubierta que contó con una estafeta temporal y matasellos conmemorativo, además de dos tarjetas prefranqueadas. Imágenes y Material Campeonato.

109.- CÍRCULO POÉTICO OURENSÁN- VÍCTOR CAMPIO PEREIRA

Fecha de presentación: 12/11/2019

El Círculo Poético Ourensán nace en 2009 con el objetivo de proteger y difundir las creaciones literarias hechas en Ourense, a través del apoyo a los escritores y el acercamiento de la poesía a todos los vecinos. En su X aniversario une su nombre al del poeta Víctor Campio Pereira (1928-2018) al ponerle su nombre a su encuentro anual a partir de esta edición.

108.- SAN MARTIÑO DE CABALEIROS (GROU)

Fecha de presentación: 7/11/2019

La iglesia de San Martiño de Cabaleiros es de arquitectura sencilla; el acceso se realiza mediante un arco de medio punto de grandes dovelas. La espadaña adquiere monumentalidad, con cuerpo de dobles arcos, decoración avolutada en los extremos y escaleras de acceso al campanario. El interior no reviste especial interés, destacando las figuras de San Martiño, San Pedro y San Pablo, El Salvador y la Virgen Milagrosa.

107.- TERMATALIA 2019

Fecha de presentación: 19/09/2019

             “TERMATALIA 2019”, 19ª Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar, es la única especializada a nivel mundial que representa un puente termal entre Europa y América Latina.

Unas manos simulan recoger todas las gotas de agua que fluyen en Ourense y que están llenas de interesantes propiedades.

106.- RAIGAME 2019

Fecha de presentación: 17/05/2019

             Las antiguas ferias y mercados de la provincia de Ourense centran la temática de la décimo octava edición de la romería etnográfica Raigame que, como cada 17 de mayo, se desenvuelve en el burgo medieval de Vilanova dos Infantes (Celanova).

105.- XAQUÍN LORENZO «XOCAS» – 30 años de su fallecimiento

Fecha de presentación: 15/05/2019

D Xaquín Lorenzo Fernández «Xocas», fue etnógrafo,arqueólogo, historiador, profesor, filatelista, …

En 2019 se conmemoran los 30 años de su fallecimiento, los 15 anos desde que la Real Academia Galega le dedicara o Día das Letras Galegas, y 55 anos desde que con otros ilustres filatelistas fundaran la Sociedade Filatélica Miño, de la que fue su primer secretario.

104.- ANTÓN FRAGUAS – LETRAS GALEGAS 2019

Fecha de presentación: 15/05/2019

Antón Fraguas es el escritor homenajeado en las Letras Gallegas 2019. Miembro de la Real Academia Galega y del Seminario de Estudos Galegos, Presidente del Museo do Pobo Galego.

Galardonado con la Medalla Castelao, el Premio Otero Pedrayo y el Premio Trasalba.

103.- ALCÁZAR DE MILMANDA

Fecha de presentación: 10/12/2018

El Alcázar de Milmanda es una fortificación, ubicada a escasos 10 kilómetros de Celanova.

Construido sobre unha antiga cidadela romana, fue muy importante en el siglo X donde pasó a depender del Monasteiro de Celanova y en 1268, Fernando II de León acuñó aquí una moneda.

102.- CARDENAL QUEVEDO

Fecha de presentación: 10/11/2018

Bicentenario de su fallecimiento. Don Pedro de Quevedo y Quintano, obispo de Orense de 1776 a 1817, tiene calle en Ourense, y un sepulcro de gran valor artístico en la catedral, en donde el escultor Solá, representó las virtudes de la fortaleza y de la caridad como distintivas del prelado.

En el sello, detalle del sepulcro.

101.- SAN MARTIÑO DE ARAÚXO (Lobios)

Fecha de presentación: 9/11/2018

Templo parroquial construido en 1781 en el lugar de Requeixo, Araúxo en el Ayuntamiento ourensano de Lobios.

La fachada se potencia con puerta adintelada, ornamentada con molduras apoyadas en los ángulos y hornacina avieirada en el frontispicio, sobre ménsula galonada. Remata con espadaña de dos cuerpos y frontón.

100.- PILAR GALLEGO

Fecha de presentación: 16/5/2018

Pilar Gallego Domínguez (Ourense,1926-2017)

Socia fundadora de la Sociedad Filatélica Miño que compaginó su vida profesional, farmaceútica con su afición, la filatelia.

La primera gallega que recibió la Medalla al Mérito Fiatélico del Ministerio de Fomento.

99.- RAIGAME 2018

Fecha de presentación: 15/5/2018

Romería RAIGAME es una feria/fiesta etnográfica que se celebra el 17 de mayo de cada ano en Vilanova dos Infantes- Celanova (Ourense) que pone en valor los  oficios y costumbres tradicionales de Galicia.

En 2018 dedicada a la fotografía. En el sello cámara fotográfica de la colección de foto Villar de Ourense.

98.- LETRAS GALEGAS 2018

Fecha de presentación: 14/5/2018

Letras Galegas 2018 dedicadas a Mª Victoria Moreno Márquez; desde 1963 solo se le ha dedicado a cuatro mujeres.

El 17 de mayo, «Día das Letras Galegas» se homenajea a aquellas personas que destacasen por su creación literaria en idioma gallego o por su defensa de dicha lengua.

97.- PUENTE RIBEIRIÑO o NOVÍSIMO Ourense

Fecha de presentación: 11/11/2017

Proyectado por el ingeniero José Antonio Puyal Lezcano a comienzos de los años 60 como parte de la carretera de Madrid, una de las principales infraestructuras viarias de la época. Se adecuaba así la conexión con la meseta, los llamados «accesos a Galicia», en los que Ourense jugó un papel central como eje de comunicaciones.  Finalizado en 1966, no será hasta 1971 que comienza a cumplir su función, cuando queda conectado a la red de carreteras.

Longitud total de obra, 240 metros, se organiza entre un vano central compuesto por dos inmensas bóvedas de 60 m. de luz, y ocho laterales de 20 m. de luz cada uno, todos apoyados sobre gruesos pilares rectangulares. Íntegramente construido en hormigón, el puente se eleva 20 m. sobre el nivel normal del río Miño.

_____________________________________________

96.- CATEDRAL DE OURENSE. Puerta Norte

Fecha de presentación: 10/11/2017

Puerta Norte de la Basílica-Catedral de San Martiño de Ourense. Tiene seis columnas , tres a cada lado. Fustes son cilíndricos, a excepción de los dos situados a la derecha, que los tiene estriados diagonalmente y en sus anchas estrías debió haber figuras esculpidas, que la acción del tiempo hizo desaparecer, notándose aun restos. Dos de estas columnas, una a cada lado, tienen adosadas grandes estatuas de carácter románico puro. Cuatro arcos semicirculares concéntricos y abocinados se levantan sobre las jambas y columnas. Se emite el sello con motivo de su restauración en 2017.

_____________________________________________

95.- SAN MARTIÑO DE PRESQUEIRAS

Fecha de presentación: 9/11/2017

San Martiño de Presqueriras, parroquia situada en el Ayuntamiento de Baños de Molgas (Ourense). La fábrica de la iglesia, denota pocas características, que se salgan arquitectónicamente de las que le son propias de todas las iglesias rurales desde el siglo XVIII. Tiene una nave principal rectangular, originaria de su desplazamiento eclesial, en su fachada principal va la puerta adintelada y un óculo sobre ella, a continuación va un presbiterio cuadrado, desproporcionado en su superficie con relación a esta nave. Durante obras de restructuración, se descubrió debajo de la mesa del altar, un ara romana.

_____________________________________________

94.- A.V. AS TERMAS 20 ANIVERSARIO

Fecha de presentación: 27/10/2017

La Asociación Vecinal «AS TERMAS» celebra en 2017 20 años de convivencia vecinal dentro del barrio de la ciudad de Ourense denominado El Puente. Los edificios se asientan al lado de la Ctra. de Vigo, la N-120.

_____________________________________________

93.- TERMATALIA 2017 –

Fecha de presentación: 21/9/2017

Termatalia – “17ª Feria Internacional del Turismo Termal, Salud y Bienestar”. El objetivo principal es promocionar la imagen de la feria y poner en valor la provincia de Ourense ante los 260 expositores, 30 touroperadores y 40 países representados, con masiva presencia de Europa, América Latina, y Asia-Pacífico.

  _____________________________________________

92.- RAIGAME 2017 – Museo do Pobo Galego

Fecha de presentación: 17/5/2017

Triple escalera helicoidal, que por su técnica y audacia estructural da buena muestra del virtuosismo de Domingo de Andrade ( Cee, 1639 – †Santiago de Compostela, 12-11-1712) arquitecto de San Domingos de Bonaval sede del “Museo do Pobo Galego”

En un mismo hueco se desarrollan tres rampas independientes, que conducen a los diferentes pisos. Esta escalera está considerada como uno de los elementos singulares del patrimonio arquitectónico de Compostela.

  _____________________________________________

91.- Carlos Casares – Letras Galegas 2017

Fecha de presentación: 16/5/2017

Carlos Casares Mouriño (Ourense, 1941- Vigo, 2002).
Escritor, editor, eje de la cultura gallega. Presidente de la «Real Academia Galega», del «Consello da Cultura Galega», del Pen Clube de Galicia y director de la editorial Galaxia.

Homenajeado en las «Letras Galegas 2017». Material filatélico Carlos Casares

  _____________________________________________

90.- Puente y embalse de Velle (Ourense)

sello-puente-velleFecha de presentación: 9/11/2016

El Puente de Velle sobre el río Miño se construyó a finales del siglo XX con el fin de ayudar a la buena circulación entre las dos orillas y comunicar las carreteras de Monforte de Lemos y Santiago.

El 7 de junio de 1966, en la Junta General de Accionistas de FENOSA, su presidente, don Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa , anunciaba la puesta en marcha el día 1 de ese mes de la Central del embalse de Velle.

  _____________________________________________

89.- 1700 años nacimiento San Martiño 2016 

sm-2016Fecha de presentación: 8/11/2016

En 2016 se celebran los 1700 años del nacimiento de San Martín de Tours. El motivo del sello es la placa de esmalte del conjunto de arqueta o frontal de esmaltes de taller de Limoges siendo la más antigua representación en Ourense del patrono.

Es de cobre grabado, dorado y esmaltado en champlevé. Figuras aplicadas en cobre repujado, grabado, cincelado y dorado. Se conserva en el Museo de la Catedral.

Forma parte de un conjunto de 53 placas fruto de las relaciones de la Iglesia auriense con la de Tours por el patronato de San Martín y probablemente llegan con las reliquias del santo solicitadas en 1188 para la consagración del altar catedralicio, por el Obispo Alfonso (1174-1213).

  _____________________________________________

88.- Manuel María-Letras Galegas 2016

Sello de Manuel MaríaFecha de presentación: 28/5/2016

Manuel María Fernández Teixeiro, más conocido como Manuel María (Outeiro de Rey- Lugo, 6 de octubre de 1929 – La Coruña,8 de septiembre de 2004)  ha sido el escritor homenajeado en la «Letras Galegas 2016».

El motivo del sello un diseño del poeta realizado por el artista ourensán Miguel Ángel Martínez Coello.

  _____________________________________________

87.- 50 años de FEGASOFI

selo FEGASOFI 2Fecha de presentación: 27/5/2016

En 2016, la Federación Gallega de Sociedades Filatélicas, FEGASOFI, cumple 50 años de existencia, que se une a los 30 años de la firma del primer protocolo con UFINOR, «União de Colectividades Filatélicas do Norte de Portugal»

  _____________________________________________

86.- Rueda de afilar. EXFIGALICIA 2016 

SELO EXFIGALICIA RODA 2Fecha de presentación: 27/5/2016

La XXVIII EXFIGALICIA , ha tenido la rueda de afilar o tarazana como símbolo de Ourense, llamada «Terra da Chispa» por ser patria de afiladores.

El motivo del sello una rueda de afilar de la colección de Florencio de Arboiro sobre el mapa de la provincia.

  _____________________________________________

85.- EXFIGALICIA 2016 

selo EXFIGALICIA definitivoFecha de presentación: 27/5/2016

La XXVIII EXFIGALICIA , exposición territorial gallega, se celebró en Ourense del 27 de mayo al 5 de junio de 206 conmemorando los 50 años de FEGASOFI, los 30 de la firma del protocolo con UFINOR y los 300 años de Correos.

Reunió las mejores colecciones de Galicia y Portugal.

  _____________________________________________

84.- Vilanova dos Infantes -RAIGAME 2016 

Selo RAIGAME 2016 3Fecha de presentación: 17/5/2016

Coincidiendo con la celebración de los 100 años de la galleguización del nombre de la localidad celanovense, se presentó el sello en la Romería RAIGAME 2016. En él se reflejan los símbolos del lugar: la Torre, la Virgen del Cristal y los Danzantes de Vilanova.

  _____________________________________________

83.- Puente Nuevo de Ourense 

Sello Puente NuevoFecha de presentación: 10/11/2015

La construcción del Puente Nuevo o Puente de Hierro, situado 450 metros aguas arriba del Puente Romano, fue aprobada por la real orden de 22 de febrero de 1.909 y fue inaugurado el 20 de junio de 1918 beneficiando la comunicación entre ambos márgenes del río Miño, y con la estación de ferrocarril.  Se debe al trabajo del ingeniero Martín Díaz de la Banda. El arco central tiene 25 metros de luz, y los seis restantes, tres a cada lado, tienen 12 metros de luz.

  _____________________________________________

82.- San Martiño Catedral Ourense

sello San Martiño CatedralFecha de presentación: 9/11/2015

El sello reproduce el San Martiño caballero situado en el relieve pétreo de la torre inconclusa situada al lado de la epístola al sur de la fachada principal en la calle de las tiendas. Como soldado romano partiendo su capa con el pobre está enmarcado por un alfiz escorzano que le resalta . Durante más de un siglo, al concluir la misa celebrada en el altar mayor de la Catedral de Ourense dedicada a San Martiño,  el alcalde ofrecía un ramo de flores al Santo en esta Torre de San Martiño, en honor y como homenaje y agradecimiento del pueblo a su Santo Patrón.

  _____________________________________________

81.- Termatalia. Feria Internacional de Turismo Termal.

Fecha de presentación: 26/9/2015

TERMATALIA ha convertido en 2015 a Ourense en la capital termal mundial. En esta  15ª edición de la Feria Internacional de Turismo Termal, de Salud y Bienestar han participado 280 expositores procedentes de 39 países de cuatro continentes; ha estado instalada en le recinto ferial de Expourense del 24 al 26 de setiembre de 2015.

Material filatélico Termatalia 2015

  _____________________________________________

80.- Estación Termal de Outariz

Fecha de presentación: 25/9/2015

La estación termo-lúdica de Outariz de inspiración japonesa es la más innovadora de toda España.Sus aguas son de mineralización débil, bicarbonatadas, sódicas, fluoradas, líticas, sulfuradas. La temperatura de emergencia es de 61º.

Están indicadas, entre otras cosas, para: Estrés, Artritis, Reuma, Afecciones de piel, Dolores musculares actuando como atróficas a nivel respiratorio, mucolíticas,  antiinflamatorias, cicatrizantes, mejorando la circulación local.

  _____________________________________________

79.- Balneario de Baños de Molgas  (Ourense)

Fecha de presentación: 24/9/2015

El balneario está en funcionamiento desde el año 1873, fecha en la que se construyó el edificio a orillas del río Arnoia, con fachada de piedra, restaurada en 2005.

Ofrece aguas radiactivas, bicarbonatadas, sódicas, silicatadas y oligometálicas que emanan a una temperatura de 49 °C.

  _____________________________________________

78.- D. Adolfo Enríquez Méndez

Sello D AdolfoFecha de presentación: 17/5/2015

Adolfo Enríquez Méndez (Vila-Calvos de Randín,10/5/1937 – Vilanova dos Infantes, 10/3/2015) ha sido durante 40 años custodio de la Virgen del Cristal y párroco de Vilanova dos Infantes , lugar en el que fue asesinado el 10 de marzo de 2015 por defender a su Virgen.

Se le rindió un homenaje el 17 de mayo de 2015, «Día das Letras Galegas», en la Romería Raigame de la que él fue un gran promotor.

  _____________________________________________

77.- Virgen del Cristal – Vilanova dos Infantes (Ourense)

Selo Virxe do CristalFecha de presentación: 17/5/2015

La Virgen del Cristal, venerada en Vilanova dos Infantes – Celanova (Ourense) es una diminuta bola de cristal sin abertura alguna con una imagen de la Virgen en actitud orante que fue hallada en el siglo XVII. La Virgen está encerrada en una minúscula cápsula de vidrio como si se tratase de una réplica a pequeña escala de uno de esos pisapapeles de cristal que se veían en las oficinas antiguas. Adquirió gran proyección popular gracias a un poema del mismo nombre que fue escrito en 1880 por Manuel Curros Enríquez (nacido en Celanova y junto con Rosalía de Castro, el gran referente de las letras gallegas de finales del XIX). Su festividad se conmemora el 15 de septiembre.

  _____________________________________________

76.- Concurso Primaria-JUVENIA Ourense

Sello JUVENIA ganador EPFecha de presentación: 21/4/2015

 Dibujo ganador en la categoría de Primaria del concurso “Dibuja un sello para Ourense”. Autora: Clara García del CEIP Mestre Vide.

Con el lema “Ourense, un mundo por descubrir”  reproduce lugares emblemáticos de la ciudad alrededor del mundo: Burgas, Catedral,  Puente Romano, Puente del Milenio,…  uniendo tradición y modernidad.

  _____________________________________________

75.- Concurso ESO-JUVENIA Ourense

Sello ganador ESOFecha de presentación: 21/4/2015

 Dibujo ganador en la categoría de ESO del concurso “Dibuja un sello para Ourense”. Autora: Aitana Ramos González del CPR Cardenal Cisneros.

Reproduce una zona del casco histórico: la Plaza del Hierro con la fuente en primer plano y  la Catedral de san Martiño al fondo.

  _____________________________________________

74.- Termas de Outariz

Fecha de presentación: 19/4/2015

Selo Outariz puente

Zona termal de Ourense a orillas del río Miño de acceso libre. Cuenta con piscina de agua fría y tres de agua caliente. Son aguas de mineralización débil, hipertermales, alcalinas, fluoradas y silicatadas que manan en varios puntos entre las fracturas de la roca granítica, con caudales de entre 14 y 5 l/s a una temperatura de 60ºC (38-40ºC para el baño)

  _____________________________________________

73.- Burgas-JUVENIA  2015

Fecha de presentación: 19/4/2015

Selo Burgas

La XXIV JUVENIA se celebró en Ourense del 18 al 25 de abril de 2015.   Se ha centrado en Ourense como capital termal. La imagen principal es la fuente de las Burgas, de estilo neoclásico, siglo XIX, con dos caños laterales y una pila labrada en el centro, con otro caño. Es un manantial de aguas termales localizado en la ciudad. De él brotan aguas silicatadas, fluoradas, litínicas e hipertermales a una temperatura aproximada de 70ºC con un caudal de 300 litros por minuto. Estos manantiales junto al Puente Romano y el Santo Cristo son los símbolos de la capital ourensana.

Acompañan la imagen una pareja de jóvenes que sostienen el logo de JUVENIA al lado del agua.

  _____________________________________________

72.- Ben-Cho-Shey

Fecha de presentación: 9/11/2014

selo Ben-cho-shey 2

José Ramón Fernández Ojea, apodado Ben-Cho-Shey(Ourense, 1896-Madrid,1988), fue maestro, inspector de Educación, escritor y galleguista. Fue miembro correspondiente de diversas Sociedades y Academias (entre ellas la de Historia) es miembro de honor de la  AELG desde 1981; recibió el Premio José Cornide del Centro Gallego de Buenos Aires (1960), homenaje en el  Ateneo de Ourense (1977) o la Medalla Castelao (1986) entre otros. Entre sus trabajos destacar el estudio “Santa Marta de Moreiras” y la recopilación del “barallete” jerga empleada por  los afiladores.

 Es famoso su epitafio: «… Nota: quedan suprimidos todos los homenajes post-mortem, porque las cosas o se hacen a su tiempo o no se hacen”.

  _____________________________________________

71.- San Martiño de Moreiras-O Pereiro de Aguiar (Ourense)

Sello San Martiño 2014Fecha de presentación: 8/11/2014

Situada en el ayuntamiento de O Pereiro de Aguiar pertenece al arciprestazgo Ou- Este.  Parroquia actualmente aneja a Santa Marta de Moreiras, anteriormente fue parroquia principal.   La capilla de camino se fue transformando en iglesia barroca manierista  rural a comienzos del s. XVII.

 _____________________________________________

70.- Padre Feijoo

Sello Padre Feijoo 1Fecha de presentación: 26/9/2014

Fray Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro (Casdemiro, 1676 – Oviedo, 1764) fue un ensayista y pensador, máximo exponente del racionalismo ilustrado y precursor del denominado pre-romanticismo. El 26/9/2014 se han cumplido los 250 años de su fallecimiento.

 _____________________________________________

69.- Centro Cultural Marcos Valcárcel

SELLO cc mARCOS V-2Fecha de presentación: 18/9/2014

El Centro Cultural Diputación Ourense se encuentra en un noble edificio construido a finales del siglo XIX y que fue recuperado por la institución provincial, en colaboración con la Xunta de Galicia para dedicarlo íntegramente la actividades culturales y artísticas.

Con cerca de 4.000 metros cuadrados de superficie, lo que en su día había sido un almacén textil- propiedad de la familia Simeón García- y viviendas, es hoy un moderno centro con salas de exposiciones, salón de conferencias, aulas para formación, un museo de trenes en miniatura, etc.

 _____________________________________________

68.- Sociedad Miño: 50 años de historia

sello Miño 50 4Fecha de presentación: 12/9/2014

Logo conmemorativo de los 50 años de la Sociedad Miño creada en 1964 con el deseo de fomentar el coleccionismo y difundir el patrimonio cultural de Ourense y que se ha ido forjando y consolidando  y que en 2014 se ha convertido en un referente cultural de su ciudad.

 _____________________________________________

67.- 52 Festa do Pulpo  2014 – O Carballiño (Ourense)

SELLO PULPO 1

Fecha de presentación: 8/8/2014

Fiesta gastronómica iniciada en 1962, declarada de Interés Turístico Nacional en 2012, que tiene lugar en el Parque Municipal de O Carballiño el 2º domingo de agosto; se dan cita gran cantidad de pulpeiras y pulpeiros, que con sus espectaculares ollas de cobre  dejan sentir el agradable aroma que desprende la cocción de este manjar que posteriormente será aderezado con aceite de oliva, sal y pimentón. Numerosas actividades se desarrollan en los días previos organizados por el ayuntamiento.

El motivo del sello es el cartel anunciador de la 52 edición,  obra del artista carballinés  Xesús Carballido.

Material filatélico Festa do Pulpo 2014

  _____________________________________________

66.-Escudo vidriera «Concello Ourense»

selo escudo concello 3Fecha de presentación: 8/6/2014

En la escalera central del Ayuntamiento de Ourense que da acceso al Salón de Plenos, una vidriera luce al fondo. En ella se reproduce el escudo de la  ciudad.

En él  aparecen un puente con cinco arcos, sobre el que se apoya un Castillo almenado y un león rampante, armado, uñado y linguado que yerguen su diestra una espada con una corona real cerrada en su extremo.

 _____________________________________________

65.-Claustro de San Francisco (Ourense)

SELO SAN FRANCISCO 2

Fecha de presentación: 8/6/2014

 Fue  edificado en la  primera mitad del s. XIVen un estilo gótico de fuerte tradición románica y fue declarado Monumento Nacional en 1926.

Las arcadas que delimitan el jardín rectangular, casi cuadrado, tiene sesenta e tres arcos apuntados.

 _____________________________________________

64.-Auditorio Municipal-Palacio de Congresos de Ourense

sello auditorio 3

Fecha de presentación: 6/6/2014

 El Auditorio Municipal de Ourense abrió al público el 17 de marzo de 2005, siendo la inauguración artistica  el 4 de abril con un concierto de Josep Carreras. Es obra del arquitecto ourensano José Manuel Casabella.

 _____________________________________________

63.-Ourense Capital da Cultura do Eixo Atlántico

SELO EIXOFecha de presentación: 6/6/2014

 Durante el año 2014, Ourense ostenta la Capitalidad de la Cultura del «Eixo Atlántico» con numerosas actividades compartidades entre las 32 ciudades que lo forman; entre ellas, la exposición filatélica galaico-portuguesa IBEREX 2014.

_____________________________________________

62.-MUSEO ETNOLÓXICO DE RIBADAVIA (Ourense)

selo museo 3Fecha de presentación: 17/5/2014

 La sede del museo es una antigua casa-Pazo del marqués de Bahamonde (Baamonde), perteneciente  a la  nobleza reciente de origen burguesa que nace en el  XIX. El  origen de este pazo podría remontarse al s.  XVI aunque ha  sufrido diferentes modificaciones a lo  largo de los  siglos.

_____________________________________________

61.-A CASA DAS RODAS (Arboiro- Ourense) 

selo Roda 6Fecha de presentación: 17/5/2014

«A Casa das Rodas»  alberga más de 200 ruedas de afilar y herramientas relacionadas con este oficio, símbolo de Ourense. Es obra del escultor ourensano Florencio de Arboiro.

_____________________________________________

60.- COFRADÍA VERA CRUZ – O CARBALLIÑO (Ourense) 

Sello Carballiño 2014 
Fecha de presentación: 4/4/2014

La Cofradía de la Vera Cruz lleva el nombre del templo enclavado en O Carballiño (Ourense) y es la encargada de las celebraciones de la Semana Santa en la localidad.

_____________________________________________

59.- BANDERA JUVENIA: De Alicante a Ourense

sello cambio bandera

Fecha de presentación: 28/3/2014

JUVENIA es el Campeonato de España de Filatelia Juvenil. El diseño reproduce cinco sellos a modo de aros olímpicos (con sus colores correspondientes). El central con el logo de la Sociedad Miño arropado por el Puente Viejo y el del Milenio simbolizando a los veteranos de la Sociedad y a los jóvenes “enlazados” por la filatelia. En la parte inferior Alicante 2013 y Ourense 2015.

   _____________________________________________

58.- COLEGIO CONCEPCIÓN ARENAL 

Prueba sello Concepción Arenal 

Fecha de presentación: 24/3/2014

Sello presentado cuando el Colegio Cardenal Cisneros acogió la exposición escolar «El Mundo de los Sellos» del 24 al 28 de marzo de 2014.  Actividad compartida con este centro de Infantil, Primaria y ESO.

   _____________________________________________

57.- COLEGIO CARDENAL CISNEROS 

Sello Cisneros 
Fecha de presentación: 24/3/2014

Sello presentado cuando el Colegio acogió la exposición escolar «El Mundo de los Sellos» del 24 al 28 de marzo de 2014.

 En la imagen el edificio en el que se ubica desde 1961 acompañado del escudo del mismo. Centro de Educación Infantil, Primaria y ESO.

  _____________________________________________

56.- TAGORE: Centenario Premio Nobel Literatura

 sello tagore 3 Fecha de presentación: 14/11/2013

El 14 de noviembre de 1913 se daba a conocer al mundo que se le concedía el Premio Nobel de Literatura a Rabindranath Tagore:  (Calcuta, 7 de mayo de 1861 – Santiniketon-Calcuta, 7 de agosto de 1941) poeta bengalí, novelista, pedagogo, artista, músico, …     Se convirtió así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.

 El libro básico por el  que llevo el  Nobel (pero no sólo por ese) fue » Gitanjali» (Ofrenda lírica).

Material Filatélico Tagore: Centenario Premio Nobel

  _____________________________________________

55.- ESCUDOS PAZO OCA VALLADARES- LICEO de Ourense

sello liceo escudo 2  Fecha de presentación: 10/11/2013

Palacete renacentista urbano con los escudos:  sobre el balcón es un escudo cuartelado con las armas de los Deza (tres lises), Enríquez (castillo y leones), Oca (árbol con un perro pasante) y Sarmiento (13 roeles). En un plano ligeramente inferior, a un lado el escudo  de los Deza y a la derecha, otro cuartelado con las  armas de los Sarmiento, Enríquez, Zúñiga y Mendoza. Y a la altura del balcón, a un lado el escudo partido con las armas de los Oca y quizás de los Rivera y al otro también partido y terciado en palo con la cruz flordelisada con cinco veneras de los Ribadeneira, los escaques de los Ulloa y el águila explayada de los Aguiar.”

  _____________________________________________

54.- PUENTE DEL MILENIO sobre río Miño (Ourense)

  sello milenio 2Fecha de presentación: 9/11/2013

El puente del Milenio fue inaugurado el 1 de septiembre de 2001. Situado a 450 metros del Puente romano aguas abajo, es el quinto de la ciudad; construido bajo el diseño del arquitecto Álvaro Varela y el ingeniero Juan M. Calvo con la combinación de hormigón y acero; destaca principalmente por su original curva realzada por la pasarela peatonal que llega a elevarse 22 metros y cuya pendiente de los alerones es de un 67%, dando lugar a extraordinarias vistas sobre el río Miño.

 _____________________________________________

53.- SAN MARTIÑO DE ALONGOS (TOÉN)

sello Alongos Fecha de presentación: 8/11/2013

Iglesia parroquial reconstruida en el año 1600. En la fachada principal presenta una puerta con dovelas formando un arco de medio punto y al final del hastial un alargado tragaluz abocinado y con arco de medio punto y rematada por cornisamento en el que se asienta una espadaña sencilla de dos huecos para sendas campanas y rematada en piñón,  coronado con una cruz en la cima y unos copulines en su vértices de la base.

_____________________________________________

52.- CIRCO CIUDAD DE LOS MUCHACHOS

SELLO MUCHACHOS Fecha de presentación:  17/5/2013

El Circo de los Muchachos nació en Ourense en 1964 de la mano del sacerdote  Jesús César  Silva Méndez, conocido como «Padre Silva»; con sede en Benposta, la escuela de circo fue referente a nivel mundial para a formación de artistas.

La «troupe» es y será  su símbolo de identidad.

_____________________________________________

51.- CIRCO FEIJOO

SELLO CIRCO FEIJOO

Fecha de presentación: 17/5/2013

Secundino Feijoo nació en Vilanova dos Infantes (Ourense) en1864,llegó a forjar uno de los  circos más importantes de España  século XX. En 1890 instala una carpa con el  nombre “CIRCO FEIJOO” con más de 40 artistas y con músicos. En 1897 naceu su hijo Manuel Feijoo y con Arturo Castilla se casaron con dos hijas del propietario del Circo Americano que pasará a ser el CIRCO PRICE.

_____________________________________________

50.- CLUB DEPORTIVO OURENSE

SELLO CDO

Fecha de presentación: 26/3/2013

60 AÑOS DEL CLUB DEPORTIVO OURENSE (1952-2012)

Fundado el 10 de septiembre de 1952, comenzando su andadura en la Serie A Regional. Mejor temporada 67-68: 30 victorias en los 30 partidos de liga, 98 goles  y sólo 7 encajados.  Máximo goleador Carballeda con 38 tantos y portero menos goleado, Roca.

_____________________________________________

49.- Tojo/Toxo/Ulex

SELO TOXOFecha de solicitud: 13/3/2013
Fecha de aprobación: 13 /3/2013
Fecha de presentación: 21/3/2013

 Arbusto perteneciente a la familia de las leguminosas, copiosamente ramificado, que puede llegar a alcanzar hasta 2 m de altura. No tiene hojas; lo que aparece son acículas espinosas llamadas filodios.

Las flores son amarillas, en forma de mariposa y se denominan en gallego «chorima» o «alecrín»; anuncia la  primavera en Galicia inundando su paisaje.

_____________________________________________

48.- Dolorosa- O Carballiño (Ourense)

Sello DolorosaFecha de solicitud: 1/3/2013
Fecha de aprobación: 1 /3/2013
Fecha de presentación: 15/3/2013

 Nuestra Señora de los Dolores imagen que el Viernes de Dolores sale de la Iglesia de San Cibrao hasta el Templo de la Vera Cruz; el Viernes Santo abren la procesión la Cruz Procesional, el Cristo de la Veracruz y las Santas Reliquias seguidos por los pasos de esta imagen y el Santísimo Cristo Yacente porteados por miembros de la Cofradía de la Vera Cruz de O Carballiño (Ourense).

_____________________________________________

47.- Cristo Yacente – O Carballiño (Ourense)

sello CRISTOFecha de solicitud: 1/3/2013
Fecha de aprobación: 1 /3/2013
Fecha de presentación: 15/3/2013

Santísimo Cristo Yacente, paso procesioanal porteado por miembros de la Cofradía de la Vera Cruz de O Carballiño (Ourense) en la Semana Santa.

_____________________________________________

46.- Reliquia de la Vera Cruz – O Carballiño (Ourense)

Sello ReliquiaFecha de solicitud: 1/3/2013
Fecha de aprobación: 1 /3/2013
Fecha de presentación: 15/3/2013

En el año 1901 llegó a O Carballiño desde Tierra Santa una reliquia importante: Una astilla de la Cruz de Cristo como regalo del patriarca de Jerusalén Ludovico Piave. Dicha reliquia la llevó puesta en su pectoral el papa Pío IX durante sus últimos meses de vida.  La cruz en la que fue crucificado Cristo recibe el nombre de Vera Cruz, por eso este templo recibe el nombre de Templo de la Vera Cruz.

______________________________________________________

45.- Templo de la Vera Cruz – O Carballiño (Ourense)

SELLLO VERA CRUZFecha de solicitud: 1/3/2013
Fecha de aprobación: 1 /3/2013
Fecha de presentación: 15/3/2013

Construido en su totalidad con materiales de la comarca, en especial granito y pizarra, el Templo de la Veracruz representa la obra más grandiosa e identificadora de la villa.  El proyecto  fue encargado en el año 1942 al arquitecto Antonio Palacios. El 26 de junio de 1943 se coloca la primera piedra.

Se abrió oficialmente al culto el 17 de septiembre de 1952, festividad de San Cibrán,  patrono de la villa.

______________________________________________________

 

44.- Cristo das Batallas – Verín(Ourense)

SELO CRISTO VerínFecha de solicitud: 4/12/2012
Fecha de aprobación: 10 /12/2012
Fecha de presentación: 12/12/2012

El Cristo de las Batallas, obra atribuida a Gregorio Hernández es venerada en la iglesia parroquial de Santa María la Mayor de Verín. Presentación del sello en la exposición Belenes del Mundo y Filatelia Natalicia celebrada en la Casa del Escudo en la Navidad de 2012.

______________________________________________________

43.- Escudo Museo Arqueológico Provincial de Ourense

Fecha de solicitud:25/10/2012
Fecha de aprobación:25 /10/2012
Fecha de presentación: 12/11/2012

Escudo que corona el portalón de entrada  desde la Plaza Mayor del edificio que en la  actualidad alberga el Museo Arqueológico Provincial de Ourense . De monumental diseño, tipo tapiz, característico de la estética barroca,  pertenece al obispo Fr. Juan Muñoz de la Cueva.

______________________________________________________

42.- Viaducto del ferrocarril (Ourense) 

Fecha de solicitud: 26/10/2012
Fecha de aprobación:29 /10/2012
Fecha de presentación: 10/11/2012

 En 1958 finalizó el proyecto que permitía cruzar el río para que con ello el tren pudiera seguir su paso al sureste de Galicia.  El diseño es de José Luis Tovar Bisbal ,siendo la primera construcción española que utilizó hormigón armado. Longitud total 415 metros. Altura arcos  46 metros.

 ______________________________________________________

41.- San Martiño de Abavides  – Trasmiras (Ourense)

Fecha de solicitud: 5/10/2012
Fecha de aprobación:8 /10/2012
Fecha de presentación: 9/11/2012

    SAN  MARTIÑO DE  ABAVIDES, del concello de Trasmiras y arciprestazgo de  A Limia.
Románico de transición s.XIII. Con elementos de la románica capilla de San Payo, se mal edificó en 1688  la actual iglesia, siendo reedificada con trazas barrocas en 1727. El retablo de 1778 fue realizado por Gregorio Álvarez Araujo de Leirado y  policromado por el orensano Carlos Rodríguez.

______________________________________________________

40.- Colegio Cardenal Cisneros Ourense – 50 aniversario

Fecha de solicitud: 22/5/2012
Fecha de aprobación:28 /5/2012
Fecha de presentación: 4/6/2012

El actual Colegio Cardenal Cisneros cumple 50 años en la sede de la Calle E. Pardo Bazán de la ciudad.Comenzó su andadura en 1961 gracias o los cofundadores: D. Xaquín Lorenzo Fernández “Xocas”, D. Xosé Luís López Cid, D. Manuel Pereira Fernández, D. Celso Pereira Domínguez y D. Julio Taboada Bonastre.

______________________________________________________

39.- Celso Emilio Ferreiro – Centenario Nacimiento

Fecha de solicitud: 28/3/2012
Fecha de aprobación:29 /3/2012
Fecha de presentación: 17/5/2012

Celso Emilio Ferreiro Míguez (Celanova, 1912 – Vigo, 1979). Escritor en castellano y en gallego. En 2012 se conmemora el centenario de su nacimiento y los 50 años de la publicación de su obra más representativa «Longa Noite de Pedra». Se le dedicó el «Día de las Letras Gallegas» de 1989.

Material filatélico Celso Emilio Ferreiro

_________________________________________________________

38.- XXX Feira do Viño de Quiroga 2012

Fecha de solicitud: 25/3/2012
Fecha de aprobación:27 /3/2012
Fecha de presentación: 27/3/2012

Reproduce parte del cartel anunciador de la» XXX Feira do Viño de Quiroga» localidad situada dentro de la denomonación de origen «Ribeira Sacra».

Se celebró los días 7 y 8 de abril de 2012.

_________________________________________________________

37.- Belenes del Mundo 2011 – Verín

 Fecha de solicitud: 7/12/2011
Fecha de aprobación: 7 /12/2011
Fecha de presentación: 14/12/2011

 Reproduce la huída a Egipto, una de las escenas de las puertas del tríptico  que cubren el Belén que se encuentra en el Santuario de la Virgen de los Remedios de Vilamaior do Val (Verín).
Arte popular s. XVII.

_________________________________________________________

36.- Inauguración línea AVE Ourense-A Coruña 

 Fecha de solicitud: 28/11/2011
Fecha de aprobación:28 /11/2011
Fecha de presentación: 10/12/2011

 El 10/12/2011 el AVE comienza a funcionar en Galicia. El «Avant» cubre la línea Ourense-A Coruña. En la imagen el «Avant» acompañado de una máquina de vapor colocada en la explanada de la estación Ourensana.

_________________________________________________________

35.- Estación de ferrocarril Ourense-Empalme

 Fecha de solicitud:28/11/2011
Fecha de aprobación:28 /11/2011
Fecha de presentación: 10/12/2011

La estación de ferrocarril Ourense-Empalme fue inaugurada el 23 de septiembre de 1952. El 10 de diciembre de 2011 tuvo lugar elprimer  viajeoficial  del AVE dela línea  Ourense-A Coruña

_________________________________________________________

34.- Catedral de San Martiño de Ourense

 Fecha de solicitud: 14/10/2011
Fecha de aprobación:14 /10/2011
Fecha de presentación: 11/11/2011

 La Santa Iglesia Catedral-Basílica  de San Martiño  data de la segunda mitad del siglo XII y primera del XIII; su altar mayor fue consagrado en 1188, fue declarada Monumento Nacional en el Decreto de 3 de junio de 1931 y tiene honores de Basílica desde 1887.

Material filatélico Catedral de Ourense

_________________________________________________________

33.- A Ponte Vella (Ourense)

 Fecha de solicitud: 14/10/2011
Fecha de aprobación:14 /10/2011
Fecha de presentación: 9/11/2011

 Del inicial Puente Viejo levantado en éoca romana sólo se conservan algunos sillares en las bases. Su actual perfil gótico procede del s. XIII. Tiene en la actualidad 7 arcos (se sabe que tuvo hasta 10)

 Material filatélico A PONTE VELLA

_________________________________________________________

32.- San Martiño do Lago – Maside (Ourense)

 Fecha de solicitud: 14/10/2011
Fecha de aprobación:14 /10/2011
Fecha de presentación: 7/11/2011

Situada   en  su origen  en O pozo de O Lago, con estilo románica, fue desplazada de lugar  y  reedificada modernista y consagrada el 6 de junio de 1852, con estilo ecléctico-historicista, reformada en 18 79 por el arquitecto D. Daniel G. Vaamonde y  en 1905 por  D. Daniel Vázquez  Gulias

 Material filatélico San Martiño do  Lago-Maside (Ourense)  

_________________________________________________________

31.- Torre do Castro – Sandiás (Ourense)

 Fecha de solicitud: 22/6/2011
Fecha de aprobación:22 /6/2011
Fecha de presentación: 21/7/2011

 Data de la primera mitad del  siglo XII; es el resto de un castillo construido sobre un antiguo castro. Conserva en buen estado los muros norte y este y sólo parcialmente su cara sur.

   Material Filatélico Torre do Castro-Sandiás (Ourense)

_________________________________________________________

30.- Castillo de Vilanova dos Infantes  – Celanova (Ourense)

Fecha de solicitud: 26/4/2011
Fecha de aprobación:27 /4/2011
Fecha de presentación: 17/5/2011

 Del siglo XII; se conserva la  Torre del  Homenaje  de planta casi cuadrada 9,95 m x 9,30 m,  con muros de 1,80 m, muy buen  aparejo y  con una  sencilla piedra de armas de los Zúñiga.  Está asentada en una roca en la parte alta del pueblo.

_________________________________________________________

29.- Rabindranath Tagore

Fecha de solicitud: 14/2/2011
Fecha de aprobación:15 /2/2011
Fecha de presentación: 7/5/2011

Conmemoración del 150 aniversario del nacimientode Rabindranath Tagore.

 Literato (en 1913 recibió el Premio Nobel de Literatura), músico, pintor, periodista, reformador social, educador,… nacido en Calcuta (India) el 7/5/1861. El año 2011 ha sido declarado año Tagore.

MATERIAL FILATÉLICO RABINDRANATH TAGORE 

_________________________________________________________

28.- Belenes del Mundo 2010 – Verín (Ourense)

Fecha de solicitud: 26/11/2010
Fecha de aprobación: 29/11/2010
Fecha de presentación: 13/12/2010

 Sello emitido para conmemorar la exposición de Belenes del Mundo celebrada en Verín; el motivo es la parte central del Belén del Santuario de los Remedios de Vilamaior do Val(Verín). Retablo tríptico del siglo XVII. Arte popular.

_________________________________________________________

27.- Iglesia de San Martiño de Nogueira de Ramuín (Ourense)

Fecha de solicitud: 3/10/2010
Fecha de aprobación: 4/10/2010
Fecha de presentación: 9/11/2010


Fue costruida a mediados del s. XII; sufrió una importante remodelación en el s. XVI. A finales del s. XIX se hicieron algunas reformas en el interior.

En el exterior destacan las dos portadas románicas.

Material filatélico San Martiño de Nogueira de Ramuin

_________________________________________________________

26.- Iglesia de San Martiño de Sabadelle (O Pereiro de Aguiar).

Fecha de solicitud: 12/10/2010
Fecha de aprobación: 13/10/2010
Fecha de presentación: 8/11/2010

La iglesia de San Martiño de Sabadelle es de estilo románico de finales del S. XII a  principios del S. XIII; fue reformada en el S. XVII al añadirle la sacristía y en el S. XVIII una capilla adosada con campanario.

Material filatélico San Martiño de  Sabadelle

_________________________________________________________

25.- Los Suaves – 30 años de rock

Fecha de solicitud:  6/09/2010
Fecha de aprobación:  7/09/2010
Fecha de presentación: 17/09/2010

Conmemora los 30 años del grupo de rock orensano Los Suaves. Reproduce un fragmento del cartel anunciador del  Concierto celebrado en su ciudad el 18/9/2010 en el que se hizo la grabación en directo de su disco «29 años, 9 meses y un día».

________________________________________________________________

24.- V Open Internacional Hockey Veteranos Ourense

Fecha de solicitud: 3/08/2010
Fecha de aprobación: 5/08/2010
Fecha de presentación:3/09/2010

V Open Internacional de Hockey Veteranos Ourense, celebrado del 3 al 5 de setiembre de 2010 en Ourense. La imagen reproduce el inicio de la jugada penalti córner.

________________________________________________________________

23.- Iglesia de San Martiño de  Porqueira (Ourense)

Fecha de solicitud: 7/07/2010
Fecha de aprobación: 7/07/2010
Fecha de presentación:22/7/2010

Nave central de estilo románico, se reconstruye en barroco rural en el s. XVIII con un campanario de dos pisos rematado en cúpula cerrada renacentista.

 ________________________________________________________________

22.- Iglesia de San Martiño de  A Gudiña (Ourense)

Fecha de solicitud: 7/07/2010
Fecha de aprobación: 7/07/2010
Fecha de presentación:21/7/2010

Iglesia de San Martiño situada en la localidad orensana de A Gudiña.

Material filatélico San Martiño de A Gudiña

________________________________________________________________

21.- Iglesia de San Martiño de  Vilariño de Conso (Ourense)

Fecha de solicitud: 7/07/2010
Fecha de aprobación: 7/07/2010
Fecha de presentación:21/07/2010

Fachada constuida en 1558 de estilo manierista propio del periodp post-tridentino completada con trazas del primer barroco rural.

Material filatélico San Martiño de Vilariño de Conso

________________________________________________________________

20.- Festival Intercultural – MIL CORES-UN SÓ MUNDO (Ourense)


Fecha de solicitud: 3/06/2010
Fecha de aprobación: 7/06/2010
Fecha de presentación: 19/06/2010

Logo del festival celebrado en Ourense en el que se mostraron culturas, etnias y religiones que en la actualidad residen en la ciudad. Organizado por San Pío X y los Scouts

________________________________________________________________

19.- Iglesia de San Martiño de  Zaparín – Cortegada (Ourense)

Fecha de solicitud: 30/03/2010
Fecha de aprobación: 30/03/2010
Fecha de presentación: 7/04/2010

Iglesia reconstruida en 1911, con fachada neoclásica en la que se conservan los dinteles anteriores del 1653 y 1799

________________________________________________________________

 18.- Iglesia de San Martiño de  Valongo – Cortegada (Ourense)


Fecha de solicitud: 30/03/2010
Fecha de aprobación: 30/03/2010
Fecha de presentación: 7/04/2010

Iglesia barroca  reconstruida a mediados del XVIII gracias al donativo de Fr. Diego Martín de Vergara, agustino natural de esta tierra y que alcanzó la dignidad de arzobispo en Bogotá

________________________________________________________________

17.- Iglesia de San Martiño de A Mezquita (Ourense)

 
Fecha de solicitud: 26/3/2010
Fecha de aprobación: 30/3/2010
Fecha de presentación: 6/4/2010

Iglesia barroca construida entre s. XVII y XVIII; fachada con frontón coronado por campanario plano y hornacina con la Virgen de la Piedad sobre la puerta.

Material filatélico San Martiño de A Mezquita

________________________________________________________________

16.- Centenario Salesiano en Ourense

Fecha de presentación: 5/04/2010

Edificio actual del Colegio Salesiano  Mª Auxiliadora en Ourense. En el 2010 se celebra el Centenario de la llegada a nuestra ciudad de la Comunidad Salesiana.

__________________________________________________________

15.- Logotipo Sociedad Miño

Fecha de solicitud: 19/01/2010
Fecha de aprobación: 19/01/2010
Fecha de presentación: 7/03/2010

Logotipo de la Sociedad Filatélica, Numismática y Vitolfílica Miño de Ourense fundada en 1964. Con el sello, que se presentó en la 1ª Asamblea a la que la sociedad llegó con los  45 cumplidos, se conmemora su aniversario.

_______________________________________________________________

14.- Cigarrón-Verín

Fecha de solicitud: 20/01/2010
Fecha de aprobación: 21/01/2010
Fecha de presentación: 15/02/2010

El Cigarrón es la máscara más representativa del carnaval de Verín (Ourense). Consta de una careta de  madera  pintada de modo que resalten las cejas, rosadas mejillas, amplio bigote y cínica sonrisa mostrando dentadura y barba falsa. La pantalla se adorna con motivos vegetales o animales; en este caso un lince ibérico.

________________________________________________________________

 13.- Eduardo Blanco Amor


Fecha de solicitud: 21/04/2009
Fecha de aprobación: 23/04/2009
Fecha de presentación: 13/11/2009

Escritor y periodista nacido en Ourense el 14-9-1897, muere  en Vigo el 1-12-1979.
Su obra más representativa, «A Esmorga», fue publicada el año 1959.
En 2009 se conmemora el 50 aniversario de su publicación y el 30 de su fallecimiento.

________________________________________________________________

12.- Iglesia de San Martiño de Pazó (Allariz)

Fecha de solicitud: 11/10/2009
Fecha de aprobación: 13/10/2009
Fecha de presentación: 12/11/2009

Excelente ejemplar del estilo visigótico – mozárabe del siglo IX. Podría tener su origen en el Monasterio de Palatiolo.
De época prerrománica sólo se conserva la nave.

________________________________________________________________

11.- Iglesia de San Martiño de Cornoces (Amoeiro)

Fecha de solicitud: 08/08/2009
Fecha de aprobación: 10/08/2009
Fecha de presentación: 9/11/2009

Excelente ejemplar del estilo visigótico – mozárabe del siglo IX. Podría tener su origen en el Monasterio de Palatiolo.
De época prerrománica sólo se conserva la nave.

Material filatélico San Martiño de Cornoces

________________________________________________________________

10.- XLVI Feira do Viño do Ribeiro- Ribadavia (Ourense)

Fecha de solicitud:14/06/2009
Fecha de aprobación:15/06/2009
Fecha de presentación:3 de julio de 2009

Los vinos del Ribeiro cuentan con una fama y tradición milenarias, y constituyen una parte fundamental de la historia y cultura de la comarca natural del mismo nombre.Tres copas con vino tinto, blanco (en primer plano), y el laborioso tostado con leyenda alusiva a la «XLVI Feira do Viño do Ribeiro», celebrada en Ribadavia (Ourense), componen la imagen.

Material filatélico «XLVI Feira do Viño do Ribeiro»

 ________________________________________________________________

 9.- Hórreo Mixto – Ourense
sello-horreo

Fecha de solicitud:5/02/2009
Fecha de aprobación:6/02/2009

Fecha de presentación:26/02/2009


El hórreo es un elemento patrimonial en peligro de extinción, símbolo de identidad de nuestra tierra gallega. En la imagen aparece un hórreo mixto (construido con piedra y madera), tipología representativa de la provincia de Ourense, situado en Bacurín – Bóveda – Amoeiro.

 Material filatélico del Hórreo

________________________________________________________________

8.- Camelia (Camellia Japonica)

Sello CameliaFecha de solicitud:12/01/2009
Fecha de aprobación:13/01/2009

Fecha de presentación:30/01/ 2009

La Camelia habita en los jardines gallegos llenándolos de vida, luz y color. Fue bautizada por Camilo José Cela como “flor insignia” de Galicia. La Camelia de color rosa significa en el lenguaje de las flores, “Grandeza de Alma” por lo que se presentó el 30 de enero; se conmemora en esa jornada el Día de la Paz en honor a Gandhi, cuyo sobrenombre, “Mahatma”, quiere decir “Alma Grande”.
Material Filatélico de la Camelia

________________________________________________________________

7.- Iglesia de San Martiño de Nogueira de Betán

Fecha de solicitud:3/09/2008
Fecha de aprobación:4/09/2008

Fecha de presentación:10/11/ 2008


La Iglesia de San Martiño de Nogueira de Betán (Baños de Molgas – Ourense) de estilo arquitectónico ROMÁNICO DE TRANSICIÓN O PROTOGÓTICO (s. XII al s. XIII). Destaca relieve pétreo encima da la puerta principal.

Material filatélico  San Martiño de Betán 

 ________________________________________________________________

6.- Iglesia de San Martiño de Lamas

Fecha de solicitud:11/03/2008
Fecha de aprobación:11/03/2008

Fecha de presentación:2 de junio de 2008


La Iglesia de San Martiño de Lamas (San Cristovo de Cea – Ourense) fue terminada en el año 1720, coste sufragado por el Monasterio de Osera.    Su primer cura Ecónomo fue Fray Andrés Rguez. Godoy, del Monasterio de Acibeiro.

Material filatélico San Martiño de Lamas

________________________________________________________________

5.- Cardenal Quiroga Palacios

Fecha de solicitud:30/11/2007
Fecha de aprobación:12/12/2007
Fecha de presentación:17 de mayo de 2008

El Cardenal Quiroga Palacios (Maceda, 1900-Madrid, 1971), fue nombrado obispo de Mondoñedo en 1946, en 1949 arzobispo de Santiago y en 1953 Cardenal. En 1966 fue el Primer Presidente de la Conferencia Episcopal Española. Fue el primer Cardenal en la historia de Galicia que celebró una misa en gallego.
Se presenta el 17 de mayo en el Castillo de Maceda (Ourense) coincidiendo con el «Día das Letras Galegas».
Material Filatélico  Cardenal Quiroga Palacios

________________________________________________________________

4.- Santo Cristo de la Catedral de Ourense
tusello_santocristo

Fecha de solicitud:4/02/2008
Fecha de aprobación:4/02/2008
Fecha de presentación:3 de mayo de 2008


El Santo Cristo de la Catedral de San Martiño de Ourense , símbolo de la ciudad junto con Las Burgas y el Puente Romano;fue un regalo del obispo Vasco Pérez Mariño a la catedral a principios del s. XVI.La imagen es de tres clavos y mide 2 metros de altura.
Su festividad es el día 3 de mayo; en la Catedral será presentado oficialmente.

________________________________________________________________

3.- Iglesia de San Martiño de Vilarrubín

Fecha de solicitud:11/03/2008
Fecha de aprobación:11/03/2008
Fecha de presentación:1/04/2008


El sello dedicado a la Iglesia de San Martiño de Vilarrubín, en el Ayuntamiento de A Peroxa de Ourense, fue puesto en circulación el 1 de abril de 2008.
Su construcción data de 1768 en estilo barroco rural.

 Material filatélico San Martiño de Vilarrubín

________________________________________________________________

2.- Iglesia de San Martiño de Loiro

oumart.jpgFecha de solicitud:1/10/2007
Fecha de aprobación:2/10/2007
Fecha de presentación:9/11/2007
Tirada: 1000


La iglesia parroquial de San Martiño de Loiro (Barbadás – Ourense), de estilo románico, se edificó a comienzos del siglo XII, segundo reza la inscripción de su fachada. Hecha con cantaría, alterna el arco con el lintel. Su planta es rectangular de una sola nave. La puerta es de arquivolta y por encima de ella sobresalen unos pequeños arcos.

Material filatélico San Martiño de Loiro

________________________________________________________________

1.- Xaquín Lorenzo Fernández «Xocas»

XocasFecha de solicitud:31/05/07
Fecha de aprobación:

Fecha de presentación:23 de junio de 2007
Tirada: 950


D. Xaquín Lorenzo Fdez., “Xocas”, etnógrafo, escritor, arqueólogo, profesor, historiador, dibujante, filatelista,… nació en Ourense el 23 de junio de 1907. Socio fundador y Primer Secretario de la Sociedad Filatélica, Numismática y Vitolfílica “Miño” de Ourense.
Cofundador y profesor del actual Colegio Cardenal Cisneros.

________________________________________________________________

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: